Desde finales de la administración del priista Jorge Aristóteles Sandoval, en 2018, se alertó de las dificultades financieras del Instituto de Pensiones del Estado. Han pasado más de 7 años y no, no, no, se han implementado las reformas necesarias para darle viabilidad, mientras que el reloj sigue su marcha y prende las alarmas para decir que solo faltan cuatro años para que ya no sea viable pagar las pensiones. Desde hace años se insiste en que debe modificarse el esquema que permite jubilarse con 100 por ciento del último salario, lo que muchos han aprovechado para acceder a las llamadas pensiones doradas.
La recomendación es que se migre a cuentas individuales, como las de cualquier trabajador, para que los burócratas se jubilen con lo que hayan aportado. Lo peor que podría ocurrir es que se le tengan que meter recursos públicos al fondo, para que siga vivo.
***
El reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ha tenido repercusiones en Jalisco. Un ejemplo es la manifestación que se realizó este sábado en Guadalajara para protestar por el crimen, exigir justicia y manifestar enojo por la situación de inseguridad. En su mayoría vestidos de blanco, los participantes salieron de la Glorieta La Minerva y caminaron pacíficamente hasta la Glorieta de los Desaparecidos, en la confluencia de las avenidas Niños Héroes y Chapultepec.
En la manta que cargaron quienes encabezaban la marcha se leía una de las declaraciones del edil sacrificado el 1 de noviembre: “cuando callen mi voz, mi pueblo hablará por mí”. En las pancartas estaban escritas frases como “hoy marcho por ustedes, que no han regresado a casa”, y “paz para Michoacán, justicia para Uruapan”.
El Movimiento de los Sombreros está aglutinando a ciudadanos hartos de la inseguridad. ¿Funcionará el Plan Michoacán que impulsa el gobierno federal? ¿O será uno más, similar a los de pasadas administraciones?
***
Viajaron desde el municipio jalisciense de Degollado hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara. Son dos menores de edad, un hombre y una mujer, que respondían a una falsa promesa de trabajo. Tenían varios días en la urbe tapatía. Cuando intentaban comprar boletos en las inmediaciones del módulo 1 de la Nueva Central Camionera, gracias a las videocámaras recién instaladas, elementos del Grupo Andrómeda de la comisaría de Tlaquepaque acudieron a resguardar a los adolescentes.
Grupos delictivos continúan reclutando jóvenes mediante engaños.
***
En la mesa de trabajo realizada en el Congreso del Estado para avanzar en la dictaminación de la Ley Jonathan Santos y Paola Buenrostro, convocada por la diputada Monserrat Pérez Cisneros, vocal de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, se dijo: solo entre junio y julio se registraron 8 crímenes de odio en Jalisco; únicamente 2 de cada 4 agresiones contra personas LGBTIQ+ son reportadas oficialmente; esto refuerza la urgencia de establecer acciones legislativas y políticas públicas que garanticen justicia, reparación y no repetición.
***
Si el gobernador de Nuevo León, Samuel García, viajó a Guadalajara para asistir al primer informe del mandatario Pablo Lemus Navarro, éste ayer se trasladó a la entidad norteña para acompañar a su compadre, quien rindió su cuarto informe cobijado por la plana mayor de Movimiento Ciudadano. Correspondencia naranja, pues.
jl/I









