De acuerdo con especialistas del Hospital Civil de Guadalajara, en México, siete de cada diez personas que viven con diabetes están en edad de trabajar, pero muchas enfrentan complicaciones para ser contratadas o para obtener permisos que les permitan acudir regularmente a sus consultas médicas.
El doctor Salvador Plascencia Pérez, Jefe del Servicio de Endocrinología del HCG Fray Antonio Alcalde, destacó que las personas con diabetes suelen sufrir acoso laboral o dificultades para respetar sus horarios de comida, indispensables para mantener un control adecuado de sus niveles de glucosa.
Plascencia Pérez señaló que en México no existe una estadística oficial sobre cuántas personas son rechazadas en empleos por vivir con diabetes, pero subrayó que este fenómeno ocurre con frecuencia, pues muchas empresas los descartan tras las pruebas médicas de ingreso sin ofrecer explicaciones.
En términos económicos, precisó que el tratamiento y control de la enfermedad representan un gasto significativo. En Estados Unidos, el costo promedio por paciente asciende a 2 mil 800 dólares mensuales, equivalentes a unos 53 mil pesos mexicanos, considerando medicamentos, insumos médicos, alimentación y ausencias laborales.
Además, el doctor Guillermo González Gálvez, Jefe del Servicio de Endocrinología del HCG Dr. Juan I. Menchaca, alertó que hace tres décadas, la diabetes mellitus tipo 2 se presentaba principalmente entre los 60 y 70 años, actualmente se observa en personas menores de 40 años, e incluso en niños y adolescentes.
Entre los principales factores que explican esta tendencia, mencionó: la predisposición genética, el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo.
El doctor José David González Barajas, Jefe de la División de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédicos del Hospital Civil de Oriente, advirtió que la enfermedad renal crónica es una de las principales complicaciones derivadas de la diabetes, especialmente en quienes no están bajo control médico.
Según el especialista, el 98 por ciento de las personas con diabetes presentan indicios de daño renal, lo que puede prevenirse con atención oportuna.
Por lo anterior y como parte de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes, los HCG realizarán jornadas gratuitas de detección de diabetes y enfermedades relacionadas los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre.
La atención estará dirigida a personas mayores de 18 años sin derechohabiencia en seguridad social, a quienes se les realizarán pruebas de hemoglobina glucosilada y examen general de orina. Además, se aplicarán vacunas contra influenza y neumococo a quienes viven con la enfermedad.
Las personas interesadas pueden consultar fechas, horarios y requisitos en la página oficial de Facebook del Hospital Civil de Guadalajara: www.facebook.com/
fr









