En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre (25N), el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga anunció una agenda de actividades enfocada en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia vicaria.
Las acciones se desarrollan desde el 21 de noviembre y concluirán el 10 de diciembre en coordinación con diversas áreas municipales, el gobierno estatal y organizaciones de la sociedad civil.
El programa contempla charlas, talleres y actividades dirigidas a escuelas primarias, secundarias y preparatorias con el objetivo de fortalecer desde la educación los principios de igualdad de género y visibilizar la violencia por interpósita persona, un fenómeno que afecta a mujeres a través de sus hijas e hijos.
Entre las iniciativas destacan dos ferias de empleo Chamba y Dignidad para Mujeres, orientadas a impulsar la autonomía económica de mujeres que buscan incorporarse al mercado laboral. El gobierno municipal también prepara modificaciones reglamentarias para fortalecer los mecanismos institucionales con perspectiva de género y reforzar la atención a víctimas.
Como parte de las acciones operativas, la Unidad Especializada de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la comisaría municipal pondrá en marcha una unidad móvil para dar seguimiento a órdenes de protección y brindar acompañamiento integral a mujeres en situación de violencia.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Tlajomulco (IMMT), Mayela Rodríguez Soria, informó que el organismo desarrollará talleres de defensa personal, brigadas de atención y una conferencia en colaboración con el Centro de Justicia Alternativa. Llamó a fortalecer la sororidad entre mujeres y la participación colectiva en la agenda de género del municipio.
jl/I










