...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Cuatro luchadores sociales. Cuatro Corazones de León. Cada uno con su propia visión de país. Convocados por la Federación de Estudiantes Universitarios, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y FIL Pensamiento, coincidieron en el foro Los nuevos retos de las luchas sociales.
Norma Romero Vázquez, integrante de Las Patronas; José Raúl Vera López, obispo de la Diócesis de Saltillo; el poeta y activista Javier Sicilia, y el sacerdote defensor de migrantes Alejandro Solalinde, todos reconocidos con el galardón Corazón de León que otorga la FEU, dialogaron en una mesa moderada por el ex presidente de la organización estudiantil Alberto Galarza Villaseñor.
Sicilia consideró que, desde que comenzó su lucha original, con la Caravana por la Paz, Justicia y Dignidad, lo único que se logró fue la redacción de la Ley de Atención a Víctimas, que no ha servido para nada. Mientras el horror, cada día, se acumula.
Resaltó que el gobierno ha detectado 522 fosas, lo cual es lamentable porque ya ni siquiera cuentan desaparecidos, sino fosas. Eso sin contar las fosas del Estado. “En un pequeño poblado de Morelos encontramos una fosa del Estado, con 156 cuerpos. No sé si los mataron ellos, pero sí los desaparecieron. Entre una fosa de Los Zetas y una fosa del Estado no hay diferencia. Es cuando uno se pregunta, ¿quién le enseñó a quién a desaparecer?”, dijo Sicilia.
Adelantó que va a encabezar una nueva marcha, en enero, para exigir justicia y compromiso con las víctimas de parte del Estado mexicano, y reprochó así el proceder del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando se tiene un criterio frente a la masacre, como lo que ocurrió con los LeBarón y un presidente puede decir esa estupidez de ‘fuchi, guácala’, para reducir el crimen organizado –y con esto no estoy llamando a las balas–, es lamentable. Entendamos que no se trata de cuántos abrazos hay que darnos, se trata de cuánto Estado tenemos que construir para enfrentar este terror. Cuando el presidente dice ‘los voy a acusar con su mamá’, hay que avergonzarnos. No está entendiendo. No está siendo empático con el horror de esta nación, ni con el sufrimiento de las víctimas”, denunció Sicilia.
En contraste, Alejandro Solalinde, si bien admitió que el actual gobierno aún tiene grandes pendientes en el renglón migratorio, se dijo orgulloso de que México tenga como presidente a López Obrador.
“Porque a este hombre no le gusta el dinero, es un hombre con una honestidad a toda prueba. Y, además, está haciendo un gran cambio. Durante los años anteriores, los gobiernos oligárquicos se confundían con los empresarios y con los poderes fácticos capitalistas. ¿Y qué está haciendo el presidente? Primero, está separando bruscamente el gobierno de estos poderes fácticos capitalistas. Palabras más, palabras menos, les ha dicho: ‘Aquí hay un gobierno. Ustedes no tienen por qué gobernar’”, apuntó.
Dijo que eso ha lastimado a las cúpulas y a los sectores que estaban cómodos e invitó al pueblo de México a no caer en esa trampa y a unirse en torno a este nuevo proyecto de nación, pues el país no ha sido dividido por el presidente como pregona la oposición, sino que la polarización ya tenía muchos años.
“Muchos me reprochan que yo cambié. Pero no es que yo haya cambiado, lo que pasa es que ya no estamos con Calderón o con Peña. ¿Por qué seguir con la inercia de darle de palos a un gobierno que quiere cambiar las cosas? Tenemos que unirnos”, alentó Solalinde.
Norma Romero Vázquez, líder de Las Patronas (que apoyan a migrantes en tránsito), explicó que desde que recibieron el galardón Corazón de León la situación ha ido empeorando para los hermanos centroamericanos que pasan por México en busca de llegar a Estados Unidos de América, y reprobó el despliegue de la Guardia Nacional para contenerlos.
“No vemos ninguna mejoría. Militarizar expone más la vida de los migrantes, porque están tomando rumbos donde están siendo más lastimados. Nosotras seguimos dando comida todos los días, como mujeres, y no nos han importado las amenazas y mensajes xenofóbicos, porque nos dicen locas. Prefiero estar loca, pero hacer el bien”, dijo entre aplausos.
Y cuestionó: “Evo Morales fue bien recibido. ¿Por qué a todos los demás migrantes no los reciben igual?”.
El obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, reprochó la apertura a los capitales extranjeros para saquear la riqueza nacional, y que todo ello es solapado por un Estado criminal, tal y como lo declaró el Tribunal Internacional Permanente de los Pueblos; y puso el ejemplo de su estado, Coahuila.
“Ante la Corte Penal Internacional, nosotros, junto con los centros de derechos humanos y diversos organismos, presentamos pruebas de que los gobernadores del estado, que son hermanos, Humberto Moreira y Rubén Moreira, utilizaron a la policía estatal en combinación con el crimen organizado para ejecutar crímenes de lesa humanidad, que son contra la población y que terminaron con la desaparición forzada de personas”, explicó el prelado.
Galarza Villaseñor indicó que Sicilia, Solalinde, Vera López y Romero han recibido el galardón Corazón de León, la máxima distinción que otorga la FEU, para visibilizar sus luchas.
El presidente de la FEU, Francisco Javier Armenta, declaró que estas cuatro personalidades son ejemplo de admiración.
“Quizá no podemos transformar el país, pero nadie nos va a obligar jamás a quedarnos sentados como espectadores. Y estas personas, con su ejemplo, nos han inspirado para creer que este mundo tiene mucho por luchar”, afirmó.
jl/I