Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los ejidatarios de El Zapote, quienes buscan se les paguen 306 hectáreas que les expropió la Federación desde 1951 para la construcción del aeropuerto internacional de Guadalajara, no tienen ningún derecho sobre el estacionamiento de éste, afirmó ayer el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
El 2 de diciembre, el ejido informó que un tribunal colegiado determinó que los terrenos donde está el aeropuerto aún son ejidales al dejar sin efecto el decreto expropiatorio de los predios, con lo que anunció que el caso pasa a un tribunal agrario y que no se retiraría del estacionamiento, tomado desde el 17 de septiembre por El Zapote a modo de protesta.
“La resolución de la que hablan tiene que ver única y exclusivamente con el hecho de quién tendrá la competencia para resolver una cuestión atinente a proteger la posesión del estacionamiento. Esta resolución no les genera ningún derecho a los ejidatarios por el estacionamiento, por el contrario, reconoce que GAP es el concesionario y que tiene la posición del polígono donde se ubica la terminal aérea”, recalcó el abogado del GAP, Pablo López, en rueda de prensa.
Cuando anuncio que no se retiraría del aparcamiento, el ejido incluso planteó que podría cobrar renta a negocios de la terminal. Al respecto, el abogado aceptó que los ejidatarios “han ido indebida e ilegalmente a cobrarles renta a los inquilinos del aeropuerto de Guadalajara; esto puede constituir un delito y vamos a presentar las denuncias correspondientes”.
En total, el GAP interpuso ya tres denuncias contra el ejido, entre ellas uno por la toma del estacionamiento. También adelantó que llevará el caso a un tribunal agrario.
El abogado detalló que ya se han emitido tres órdenes para que se desaloje a los ejidatarios del sitio invadido, las cuales “no se han cumplido, no se han ejecutado. Queremos solicitar a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se dé ejecución y cumplimiento a estas órdenes porque ya están jurídicamente dadas las condiciones para que se lleve a cabo el desalojo y esté en correcto funcionamiento el estacionamiento. En estas tres órdenes se habilita tanto al gobierno del estado como al gobierno municipal a que brinden el apoyo para el cumplimiento de esas órdenes”.
Sin embargo, lamentó que las autoridades han sido omisas, pues la única respuesta que les han dado es que no tienen los elementos necesarios para colaborar.
La defensa del GAP reportó también que la última invasión del estacionamiento ha dejado pérdidas por 6 millones de pesos (mdp), mientras que todas las pugnas con El Zapote han significado 30 mdp.
En caso de que la problemática continúe, Pablo López advirtió que el GAP arriesgaría una inversión de 14 mil millones de pesos para los trabajos de ampliación del aeropuerto internacional, proyectados para comenzar en enero de 2020.
Tras los dichos de la defensa del Grupo Aeroportuario del Pacífico, el representante de los ejidatarios de El Zapote, Nicolás Vega Pedroza, negó las acusaciones de cobro de renta y afirmó que el tribunal colegiado declaró inconsistente la posesión del estacionamiento por parte del GAP.
Asimismo, en un comunicado posterior, el ejido sentenció que “mientras no se le pague al ejido, los terrenos seguirán siendo ejidales. El Grupo Aeroportuario del Pacifico miente y pretende presionar a las autoridades para que ejecuten un acto de desalojo; si lo hicieren, estarán participando en un acto de corrupción y desacato a la autoridad. Es muy sencillo, esa resolución que dicen tener fue oportunamente combatida en lo legal”.
El mes pasado, El Zapote informó que ya había llegado a un acuerdo para el pago de las tierras con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por mil 317 millones de pesos; sin embargo, acusó que éste se atrasó porque el juez tercero de Distrito en Materia Administrativa, Óscar Arturo Murguía Mesina, mandó el caso a un tribunal colegiado.
“Esta resolución no les genera ningún derecho a los ejidatarios por el estacionamiento, por el contrario, reconoce que GAP es el concesionario y que tiene la posición del polígono donde se ubica la terminal aérea”: Pablo López, Abogado del GAP
jl/I