...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En su misión de exploración científica, el vehículo lunar chino Yutu-2 recorrió 345 mil 59 metros en el lado oculto de la Luna, informó el Centro de Exploración Lunar y del Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Debido al complicado entorno geológico y al terreno accidentado, lleno de cráteres, en el lado más alejado de la Luna, los ingenieros espaciales chinos planificaron con extremo cuidado la ruta del rover para garantizar su seguridad.
Se espera que el aparato continúe moviéndose en la Luna, de forma lenta pero constante, para hacer más descubrimientos científicos, según la agencia espacial china.
Las tareas científicas de la misión incluyen realizar observaciones de radioastronomía de baja frecuencia, inspeccionar el terreno y la forma del terreno, detectar la composición mineral y la estructura superficial lunar y medir la radiación de neutrones y los átomos neutros.
De acuerdo con la CNSA, tanto el módulo de aterrizaje como el vehículo de la sonda de la misión Chang'e-4 cambiaron al modo inactivo para la noche lunar luego de concluir su trabajo correspondiente al duodécimo día lunar.
La sonda lanzada el 8 de diciembre de 2018, realizó el primer aterrizaje suave en el cráter Von Karman de la cuenca Aitken del Polo Sur, en la cara oculta de la Luna, el 3 de enero de 2019.
Un día lunar equivale a 14 días en la Tierra, y una noche tiene la misma duración. La sonda Chang'e-4 pasa a modo inactivo durante la noche debido a la falta de energía solar.
JBC