El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La escritora en lengua maya Sol Ceh Moo recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), convirtiéndose en la primera mujer que gana el reconocimiento.
En su discurso de aceptación la autora habló acerca el "peso" literal y figurativo del premio, y de la doble dificultad de escribir en lengua indígena siendo mujer.
"A veces nos enfrentamos y confrontamos con situaciones difíciles, desde lo que es la aceptabilidad de la creación literaria dentro de nuestro propio contexto, y posteriormente el género que uno va dominando o elige para escribir nos lleva hacia otros senderos que nos separa de nuestros hermanos de grupo étnico o de pueblo", dijo.
Sol Ceh Moo recibió el premio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde habló del papel que asumen las mujeres en sus comunidades por tradición y no por las capacidades que tienen.
"Sólo por ser mujer estamos a veces obligadas a satisfacer necesidades que tienen que ver con nuestras tradiciones y costumbres dentro de la comunidad, pero no con la capacidad y el desempeño de nosotras como mujeres pensantes, como seres vivos y pensantes en el arte".
La escritora fue premiada por su obra ‘Sa'Atal Maan’ (Pasos perdidos) que, dijo, estaba segura le valdría el galardón.
"Cuando tomé la decisión de hacer la obra para participar dije literalmente: 'Escribiré una obra y el Premio PLIA es mío', justo como hice con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura".
Durante su discurso, la autora compartió su programa personal como creadora, haciendo explícito su deseo de hablar por los más vulnerables.
"La literatura que hoy entrega Sol Ce Moo a través de la narrativa, a través de la novela, es la historia viva y constante y que busca la reivindicación de cada una de las personas que sufren la discriminación, la violencia, que no tienen la capacidad y la educación necesarias, mucho menos el reconocimiento de las instituciones ni de las autoridades, ni siquiera de la población o de las familias".