...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y descendientes de la familia del general Emiliano Zapata acordaron mantener la exposición Zapata después de Zapata tal como se encuentra.
Durante la reunión, convinieron conservar la obra La Revolución y colocar a su lado una cédula informativa que manifiesta el desacuerdo de la familia Zapata con la interpretación.
Asimismo, respaldaron la diversidad y expresaron una condena a la violencia contra miembros de la comunidad LGBT+ y el apoyo a sus derechos.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura, los acuerdos se alcanzaron tras realizar un recorrido por la exposición Zapata después de Zapata, ofrecido por el curador Luis Vargas Santiago, y el compromiso de la dependencia federal de difundir por todos los medios a su disposición, la dignidad y el homenaje al general Emiliano Zapata, incluyendo una cartilla itinerante sobre su figura y legado, así como retirar de la difusión oficial la publicidad de la obra.
La familia del Caudillo del Sur se deslindó de los diversos grupos campesinos, incluida la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que se manifiesten de forma violenta, como ocurrió el 10 de diciembre; fijó su postura desde la petición de un trato digno para el general Zapata y rechazó la búsqueda de un lucro económico en torno a su figura.
En la reunión participaron la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo; la directora del INBAL, Lucina Jiménez; el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Miguel Fernández Félix; el director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Ávila, y el director general de Comunicación Social, Antonio Martínez.
Por parte de la familia del general Zapata estuvieron Isaías Manuel René Manrique Zapata, Julieta Ana María Manrique Zapata, Lina Marta Graciela Manrique Zapata, Ulises Manrique Zapata, Luis Armando Manrique Zapata, Hilarión Salazar Flores, Alicia Zapata Fernández, Daniel Galeano Zapata, Hilario Salazar, Sen Moctezuma y Édgar Castro Zapata.
jl/I