En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
“Hemos pasado mucho tiempo aquí abajo. Ya son más de las 12”. “Qué horror. Entonces siempre sí bombardeó la aviación el Palacio de la Moneada”. “Si matan al presidente Allende será una mancha imborrable”. “Esto es un exterminio”. Las frases aparecen en una hoja escrita a máquina, con palabras tachadas y notas escritas con pluma. Son parte de la crónica de quienes acompañaban la exposición Orozco, Rivera, Siqueiros. Pintura Mexicana, que el 13 de septiembre de 1973 se inauguraría en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile.
El golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende sorprendió al grupo de mexicanos que llevaron la colección del yucateco Alvar Carrillo Gil y su esposa Carmen Tejero, compuesta de 169 pinturas de los tres muralistas más importantes de México. Una parte de estos cuadros, que muestran otra faceta artística de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, se exhiben desde el 14 de diciembre y hasta el 22 de marzo en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
La exposición “contó con dos catálogos que incluyeron el último texto del poeta Pablo Neruda publicado antes de su muerte, acaecida 10 días después de la fallida apertura”. Sin embargo, nunca pudo inaugurarse, pues el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet no lo permitió. “Bajo difíciles condiciones y corriendo muchos riesgos, Fernando Gamboa, organizador de la exposición, las desmontó y embaló en 27 cajas que regresaron a México 15 días después en compañía de 350 exiliados”. Entre estos últimos, destacan los documentos que acompañan la exposición en el Musa, estaban la viuda y las hijas de Salvador Allende.
El recorrido por el Museo de las Artes (Musa) puede comenzarse en el Paraninfo Enrique Díaz de León, donde los visitantes tienen el espacio y el tiempo para observar los murales de José Clemente Orozco con detenimiento. Luego, la primera sala ofrece 16 piezas de Siqueiros, así como documentos y recortes de periódicos de septiembre de 1973.
Otras 10 obras de David Alfaro Siqueiros, entre las que puede contarse un retrato de José Clemente Orozco integran la segunda sala. La sala más grande la ocupan 38 pinturas del muralista jalisciense, con técnicas y personajes distintos a los que nos tiene acostumbrados en su obra desarrollada en paredes y techos, como Las Coles, un cuadro sobre este vegetal, o los hombres en gabardina, más cercanos a un cómic en El Invierno.
La exposición se completa con cinco cuadros de Diego Rivera, todos de su faceta de pintor cubista. La entrada es gratuita.
“La colección Carrillo Gil a salvo, confía Relaciones Exteriores”, es la cabeza de uno de los recortes de periódico que cuentan la historia de esta exposición. En el texto, se señala que no hay noticias de que se hubiera bombardeado el Palacio de Bellas Artes. En otros recortes se cuenta la llegada de la viuda de Allende a México, así como una entrevista con el poeta mexicano Carlos Pellicer, quien declara que solicitó a la cancillería mexicana que Pablo Neruda fuera incluido “entre las personas que viajaron a México en un avión de la capital chilena. ‘Neruda está muy enfermo, está triste, desesperado. No sería difícil que intentara quitarse la vida’”, se lee en el texto.
jl/I