...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
De acuerdo con un estudio del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la Zona Metropolitana de Guadalajara tuvo una inflación mayor a la media nacional reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BM).
Los datos oficiales indican que en México hubo una inflación acumulada en 2019 del orden de 2.8 por ciento; el informe del investigador Héctor Luis del Toro Chávez del CUCEA, muestra una inflación para la ZMG de 6.7 por ciento. Para cubrir esto, el salario mínimo diario en los municipios metropolitanos debió ser de 109 pesos y no de 102, argumentó el profesor.
Esta inflación le pegó a varios productos de uso cotidiano, algunos de ellos de la canasta básica. Del Toro Chávez analizó la dinámica de precios de 121 bienes, de ellos 99 tuvieron incrementos y solo 22, bajaron su precio.
Las frutas, artículos para bebé, para el cuidado personal, cerillos, carnes frías, vinos y pescados fueron los productos que más elevaron su precio durante 2019 en la zona metropolitana de Guadalajara. Mientras que el azúcar, chocolate, café, verduras y leguminosas, cerraron el año con precios por debajo de enero 2019.
El pronóstico del investigador para el 2020 en términos económicos, no es alentador, pues espera que con el incremento por el orden del 20 por ciento en el salario mínimo, también habrá alza en los productos. En resumidas cuentas, seguirá sin alcanzar.
“Este aumento, efectivamente, es uno de los más grandes, pero si vemos cómo están los precios de muchos productos, nos dimos cuenta de que todavía no se otorgaba cuando prácticamente ya había quedado diluido”, detalló.
Preocupa, a decir del especialista, que el alza en los precios en productos de canasta básica y de uso diario no es lo único que afectará a bolsillo de los tapatíos. A esto se le suman incrementos a predial, agua, luz, refrendo vehicular y otros impuestos como el IEPS en gasolinas así como en refrescos.
Para hacerle frente a esto, del Toro Chávez recomienda hacer un presupuesto que considere deudas y gastos de primera necesidad, evitar compras innecesarias, aprovechar ofertas y crear un plan familiar de gastos.
jl