...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De acuerdo con un estudio del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la Zona Metropolitana de Guadalajara tuvo una inflación mayor a la media nacional reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BM).
Los datos oficiales indican que en México hubo una inflación acumulada en 2019 del orden de 2.8 por ciento; el informe del investigador Héctor Luis del Toro Chávez del CUCEA, muestra una inflación para la ZMG de 6.7 por ciento. Para cubrir esto, el salario mínimo diario en los municipios metropolitanos debió ser de 109 pesos y no de 102, argumentó el profesor.
Esta inflación le pegó a varios productos de uso cotidiano, algunos de ellos de la canasta básica. Del Toro Chávez analizó la dinámica de precios de 121 bienes, de ellos 99 tuvieron incrementos y solo 22, bajaron su precio.
Las frutas, artículos para bebé, para el cuidado personal, cerillos, carnes frías, vinos y pescados fueron los productos que más elevaron su precio durante 2019 en la zona metropolitana de Guadalajara. Mientras que el azúcar, chocolate, café, verduras y leguminosas, cerraron el año con precios por debajo de enero 2019.
El pronóstico del investigador para el 2020 en términos económicos, no es alentador, pues espera que con el incremento por el orden del 20 por ciento en el salario mínimo, también habrá alza en los productos. En resumidas cuentas, seguirá sin alcanzar.
“Este aumento, efectivamente, es uno de los más grandes, pero si vemos cómo están los precios de muchos productos, nos dimos cuenta de que todavía no se otorgaba cuando prácticamente ya había quedado diluido”, detalló.
Preocupa, a decir del especialista, que el alza en los precios en productos de canasta básica y de uso diario no es lo único que afectará a bolsillo de los tapatíos. A esto se le suman incrementos a predial, agua, luz, refrendo vehicular y otros impuestos como el IEPS en gasolinas así como en refrescos.
Para hacerle frente a esto, del Toro Chávez recomienda hacer un presupuesto que considere deudas y gastos de primera necesidad, evitar compras innecesarias, aprovechar ofertas y crear un plan familiar de gastos.
jl