El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La falta de una legislación que regule y norme el uso de agua en México, provoca una discrecionalidad a favor de unos pocos, comentó el integrante del Observatorio de la Calidad de Agua en Jalisco Alejandro López Aguayo.
Puso como ejemplo que la construcción de la presa El Zapotillo, en realidad busca beneficiar intereses particulares por encima de los colectivos, que es el derecho humano al agua.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega, el especialista refirió que en ese caso de la presa, las beneficiadas serán las industrias curtidoras y automotriz de Guanajuato, aunque el Río Verde esté en Jalisco.
“Pero la presa El Zapotillo para León, fundamentalmente, según un estudio de evaluación socioeconómica la conclusión es que es para la industria curtidora, al final del día, esa agua potable o ese uso público urbano va para concesionarios enfocados o delimitados al sector curtidor de León y al sector automotriz”.
Leer: ‘Privatizan’ uso de agua en México
Añadió que en el caso de los municipios que busquen sacar provecho del agua que ahí se obtenga, tendrán que pagar por el servicio a la empresa que recibiría la concesión para extraer el líquido.
"Eso es lo paradójico ¿En qué se sustenta la presa El Zapotillo? En una concesión para Abengoa la que a través de un contrato de estación de servicios para darle agua a León, pero obviamente va a cobrar. Los municipios que se ‘suban’ al ‘tubito’, es decir los 14 municipios, van a pagar. ¿Quien gana las concesiones? Los concesionarios; el usuario final, históricamente, no gana”.
JB