El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
En el mismo nivel de víctimas de feminicidio que Tijuana, Ciudad Juárez y Xalapa, Guadalajara acumuló 12 casos durante 2019, con lo que todos esos municipios empatarían en la quinta posición a nivel nacional.
El primer lugar en crímenes de este tipo fue Monterrey, Nuevo León con una incidencia de 19 carpetas de investigación, seguido en segundo lugar por Culiacán, Sinaloa, con 17 casos; la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, con 14 en tercer lugar, y la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, en cuarto con 13 asesinatos de ese tipo, según el reporte 2019 del delito hecho por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Otro municipio de Jalisco incluido en la lista de los primeros 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio es Tlajomulco de Zúñiga, en la posición 16, junto con Chihuahua, Chihuahua; Chimalhuacán, Estado de México; Benito Juárez, Quintana Roo, y Nogales, Sonora. Todos ellos con nueve mujeres víctimas cada uno.
Más abajo en la tabla, con seis feminicidios, aparece Zapopan, en un nivel similar al de Tlalpan, Ciudad de México; Celaya, Guanajuato, o Naucalpan, Estado de México.
Puerto Vallarta acumuló cinco víctimas, lo que coloca al municipio en el mismo nivel de Mexicali, Baja California, en el lugar 38 junto con Azcapotzalco, Ciudad de México; Nezahualcóyotl, Estado de México, y Guaymas, Sonora.
Empatados con cuatro mujeres asesinadas por feminicidio aparecen después San Pedro Tlaquepaque y Tonalá; Aguascalientes, Aguascalientes; Almoloya de Juárez, Estado de México; Reynosa, Tamaulipas; Coyoacán, Ciudad de México, y Papantla, Veracruz, por ejemplo.
Con tres casos de feminicidio en 2019 se ubicó El Salto, situación similar a la de Ensenada, Baja California, que ocupaba la posición 73 en el listado junto con localidades como Irapuato, Guanajuato; Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Cadereyta, en Querétaro, etcétera.
A nivel estatal, por cantidad de víctimas de feminicidio, Jalisco se colocó en la sexta posición con 56 mujeres asesinadas.
El primer lugar fue para Veracruz, con 163 contra 125 de Estado de México; 68 de Ciudad de México; 67 de Nuevo León, y 60 de Puebla.
La situación fue similar en cantidad de presuntos delitos de feminicidio, con 54 investigaciones en Jalisco respecto a 157 de Veracruz; 122 del Estado de México; 68 de Ciudad de México; 67 de Nuevo León, y 58 de Puebla.
Asimismo, por cada 100 mil mujeres se cometieron en Jalisco 1.28 feminicidios durante 2019, lo cual es ligeramente menor al promedio nacional de 1.51, muy inferior a la tasa de 3.74 de Morelos o 3.6 de Veracruz, aunque muy superior a la de 0.26 de Yucatán o la de 0.43 de Tlaxcala.
La tendencia nacional a largo plazo sigue manteniéndose al alza para las mujeres adultas y para el total de víctimas.
El total de presuntas víctimas de feminicidio a nivel nacional fue de mil 6 y de crímenes fue 976.
En cuanto a otra manifestación de la violencia feminicida, consistente en las víctimas de homicidio doloso, Jalisco figuró en quinto lugar en 2019 con 229 casos.
Guanajuato se ubicó al frente de la tabla con 322 mujeres asesinadas; el Estado de México en segundo, con 318; Chihuahua en tercero, con 243, y Baja California en cuarto, con 239. El total nacional fue de 2 mil 819 mujeres víctimas.
Jalisco es uno de los estados que ofrecen menos datos acerca de la edad de las víctimas de homicidio doloso, pero entre las reportadas, más de 10 por ciento son menores de edad.
También en lesiones dolosas destaca el estado, según los datos del SESNSP, pues fue tercer lugar con 4 mil 306 víctimas de un total nacional de 65 mil 457. El primer lugar lo ocupó Estado de México con 16 mil 345 y el segundo Guanajuato con 6 mil 666.
jl/I