...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, expuso que los seis estados del país que aún no se adhieren a las compras consolidadas de medicamentos, tendrán que hacerse cargo por sí mismos del abasto para su población.
El funcionario federal dio a conocer que los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco no se adhirieron al esquema de compras consolidadas para el sector salud.
“Estamos conversando con los estados para la compra de medicamentos, es extremadamente importante porque permite proteger el interés público. Se trata de comprar los mejores medicamentos, los más capaces, los más seguros y más modernos, y conseguirlos a costos razonables”, expresó.
De los seis estados que no se han sumando al Insabi, tres están manejados por el PAN (Aguascalientes, Guanajuato y Tamaulipas), uno por un independiente (Nuevo León) y otro pertenece a Movimiento Ciudadano (Jalisco), mientras que uno es dirigido por la alianza Morena, PT y Encuentro Social (Morelos).
El resto de los 26 estados ya están dentro del esquema marcado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que concentra las compras de medicamentos a través de esta institución manejada por el gobierno federal.
De esta forma se da el cambio marcado por el Insabi, en un esquema que antes se conocía como Seguro Popular que incluía la dotación de medicamentos.
JB