La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Para que opere mejor, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) debe unificar a sus mandos encargados de las funciones de salud pública y administración, sugirió Alfonso Petersen Farah, ex secretario de la dependencia en tres ocasiones,
El ex funcionario aseguró que las crisis que enfrenta esta dependencia no son por un problema de personas, sino de diseño institucional, ya que durante la actual administración se separó al Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud de la SSJ.
“El problema actual es institucional, no es un problema que obedece a las personas. Desde mi punto de vista es un problema de construcción de acuerdo obviamente (al) sistema de salud”, afirmó.
Desde la separación del OPD y la SSJ, el primero se convirtió en el órgano operativo de la secretaría y esta última en generadora de políticas públicas. La división, aunque se hizo con buena intención, generó falta de coordinación y comunicación, lo que trajo repercusiones en la operación de la secretaría, añadió.
Como el actual diseño institucional tiene apenas un año, el ex secretario aceptó que regresar al esquema anterior se podría pensar como un retroceso; sin embargo, consideró que puede ser una oportunidad para hacer cambios para mejorar.
“(Se podría) llevar a cabo una reconstrucción de la manera de operar, de las formas en cómo están llevando a cabo las acciones y de establecer criterios muy claros de líneas de mando dentro de la institución”, aseveró.
El ex secretario mencionó que les toca a los legisladores reconstruir la línea de mando de la SSJ. Al respecto, hizo una sugerencia.
“(Se podría) mantener de alguna manera a las instituciones separadas, pero a las líneas de mando constantes en los diferentes órganos de responsabilidad. Voy a poner dos ejemplos: (que) la Dirección General de administración (cuente con) un solo mando, (que) la Dirección General de Salud Pública (tenga) un solo mando, que esté útil para ambas instituciones”, aseveró.
El año pasado y parte de este se han denunciado presuntos actos de corrupción en torno al OPD Servicios de Salud Jalisco. Al respecto, Petersen Farah rechazó que la separación institucional haya generado las anomalías, pues siempre ocurren, e insistió en que las propició la falta de comunicación entre OPD y SSJ.
Advirtió que la SSJ debe estar al pendiente de tres temas este año: la tendencia de la influenza, las enfermedades crónico degenerativas y el dengue. A este último es importante ponerle atención, pues, dijo, no se rompió el canal de transmisión y aún se registran casos.
“La información que tenemos ahorita, de acuerdo con el área de epidemiología, es que todavía sigue habiendo algunos casos aislados, de tal manera que todo hace pensar que muy probablemente en la época de lluvia tengamos una situación difícil”, afirmó.
Aseguró que las acciones implementadas en este tema han sido correctas, aunque reconoció que se ha fallado en la calidad de los fumigantes y otros.
Aunque se lo pidieran, Petersen Farah mencionó que no regresaría al cargo, pues lo que pudo aportar ya lo dio. Además, dijo que la gente que está actualmente en la dependencia tiene toda la capacidad para hacerle frente a las crisis que sucedan.
“Sobra que lo diga, hice mi mejor esfuerzo, hice todas las acciones que en un momento determinado desde mi punto de vista correspondiente en su momento, pero creo que definitivamente la gente que está en la secretaría es gente que tiene el conocimiento, tiene la experiencia y creo que el problema es más desde el punto de vista estructural, como lo mencionaba, y no de personas”, afirmó.
A pregunta expresa de si debe removerse del cargo al titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, el ex secretario mencionó que el funcionario tiene todas las capacidades para continuar, ya que lo conoce porque es su primo hermano, tiene mucha experiencia y es un gran médico.
“Para mí no es un problema de personas sino un problema estructural de la propia dependencia”, sentenció.
Actualmente, Petersen Farah es vicerrector de Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Antes se desempeñó como secretario de Salud de marzo de 2001 a noviembre 2005; fue presidente municipal de Guadalajara de enero de 2007 a septiembre de 2009; regresó como titular de Salud en Jalisco por segunda ocasión de octubre de 2009 a diciembre de 2011, y entró al rescate de la SSJ en un tercer periodo el 24 octubre 2017, finalizando su cargo el 5 de diciembre de 2018.
FRASE:
“El problema actual es institucional, no es un problema que obedece a las personas. Desde mi punto de vista es un problema de construcción de acuerdo obviamente (al) sistema de salud”: Alfonso Petersen Farah, Ex secretario estatal de Salud
jl/I