...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A cuatro meses del estallido de la crisis social en Chile, el presidente Sebastián Piñera preguntó hoy si el entrante marzo, será de acuerdos o de violencia.
“Muchos anticipan un marzo violento. El gobierno se ha preparado para resguardar el orden público e impulsar un marzo de acuerdos, para aumentar las pensiones, crear el ingreso mínimo garantizado y mejorar la salud. Acuerdos y no violencia es el camino”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter este domingo.
La crisis social chilena, iniciada en octubre de 2019, ha registrado miles de eventos de abuso en el uso de la fuerza de parte de agentes del Estado, documentaron organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reportó que durante los últimos meses han sido vandalizados al menos 11 memoriales de víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Las agresiones constituyen una vulneración contra los propósitos de esos sitios, que son la memoria histórica, la no repetición de violaciones a derechos humanos y la reparación del daño a las víctimas, aseguró el organismo.
Además, en su último recuento de personas violentadas por elementos de seguridad al servicio del Estado, publicado el 18 de febrero, el INDH identificó que al menos 520 personas han sido torturadas o sometidas a tratos crueles durante la crisis social, además de que tres mil 765 personas han sido heridas.
“El 19 de noviembre de 2019 Carabineros anunció el cese en el uso de escopetas antidisturbios para el control del orden público, dada la alta cantidad de lesiones oculares registradas por el INDH desde el 17 de octubre de 2019. A pesar de ello, nuevos casos han seguido ocurriendo, especialmente en 2020”, denunció el organismo el viernes 21 de febrero.
JB