...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Familiares de personas desaparecidas que conforman la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas en Vida, denunciaron que las autoridades de los centros penitenciarios y de readaptación social de Puente Grande, obstaculizaron su trabajo pues no les permitieron acceso a aproximadamente 80 por ciento de los internos.
Este hecho lo lamentaron pues justamente Puente Grande, es el centro penitenciario más grande del estado y donde más posibilidades habría de encontrar a alguna persona con reporte de desaparición.
María de la Luz López, quién encabeza la brigada, detalló que el argumento que les dieron fue que los reclusos se encontraban trabajando y no podían ausentarse ya que necesitan el dinero para sus familias.
A pesar de esto, y gracias a que el sector femenil tuvo apertura total al diálogo, pudieron documentar 17 casos probables de personas con reporte de desaparición y que pudieran estar recluidos en Puente Grande.
Pero, los 17, pasarán a investigación durante aproximadamente 6 meses, para confirmar o descartar. Este número, a decir de María de la Luz López, es mejor de la expectativa que tenían.
Este jueves tocó el turno de acudir al Hospital Civil de Guadalajara, donde recorrieron el área de camas sin éxito, pues todos los enfermos están acompañados de sus familiares, lo que descarta que tengan reporte de ser desaparecidos. Posteriormente pasaron al espacio especial para las personas no identificadas, donde solo hay una persona; ingresaron al lugar para tratar de identificarla, al parecer, sin éxito.
En la próxima semana y media estarán visitando el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y los centros penitenciarios de Ciudad Guzmán, Tequila, Ocotlán y Chapala, donde esperan que no se repita la historia de Puente Grande, pues solo hay pocos reclusos en estos municipios.
A la par, continúan con las acciones de boteo para recabar fondos, pues la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas dejó de tener comunicación con ellos y necesitan recursos para el pago de uno de los camiones que los transportó a Jalisco.
EH