...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cardiff en Londres desarrolló una estrategia que ayuda a predecir el tamaño de los plásticos que ingieren diferentes animales.
La contaminación por este material continúa siendo un grave problema, por esta razón, los científicos del Instituto de Investigación del Agua de Cardiff observaron el contenido intestinal de más de dos mil animales para crear una ecuación para predecir el tamaño de un plástico que un animal puede comer, en función de su cuerpo.
En la investigación, publicada por la revista científica Nature Communications, los especialistas indicaron que la longitud de un ejemplar puede ayudar a estimar la pieza de plástico más grande que pueden comer, los resultados arrojaron que hasta cinco por ciento es decir una vigésima parte del tamaño del animal.
El equipo halló que este problema invade a mamíferos marinos y de agua dulce, reptiles, peces e invertebrados, incluso larvas de peces de nueve milímetros de largo hasta una ballena jorobada de más de 10 metros.
El estudio titulado Estimación de la distribución del tamaño de los plásticos ingeridos por animales reportó que los desechos como mangueras, macetas, bolsas de plástico en tortugas y un cartucho de escopeta que había ingerido una ballena, son evidencia de los alcances de la contaminación plástica.
Por su parte, el doctor Ian Jams dijo que este estudio ayudará a visibilizar el problema por el que atraviesan las especies y comprender que las concentraciones son mayores en ecosistemas acuáticos.
jl/I