...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Nadine Gasman Zylbermann, presidente del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), alertó sobre la posibilidad del aumento de las agresiones dentro de la familia durante el confinamiento derivado de la crisis sanitaria por el contagio del Covid-19.
“El trabajo del Instituto de las Mujeres, en el marco de la contingencia, es visibilizar, justamente que hay un impacto diferenciado de la pandemia, de la epidemia entre las mujeres y los hombres. ¿Por qué decimos eso? Porque, por un lado, las mujeres están en la primera línea de respuesta”, expuso.
Explicó que si se ven las estadísticas de México, 80 por ciento de las enfermeras son mujeres, alrededor de 40 por ciento son médicas, “hay que hacer un reconocimiento de que las que están atendiendo son muchas mujeres, y que esas mujeres tienen que, en este marco de la contingencia con los niños y niñas en casa, tienen que ocuparse de eso y que tiene que haber políticas públicas para apoyarlas”.
Destacó el papel tradicional que ha correspondido a las mujeres de cuidar de la familia, que en este periodo de confinamiento redunda en mayor exigencia.
La funcionaria no descartó un posible repunte de llamadas a los centros de atención de emergencia, debido al encierro obligado por la pandemia y que puede tener repercusiones negativas hacia las mujeres, los niños y las niñas.
Nadine Gasman llamó a hacer comunidad ante hechos que vulneren los derechos de las mujeres. “Ahora que todos y todas estamos confinados, si escucho que a mi vecina la están agrediendo, le están gritando, puedo llamar y decir ‘oye, aquí a lado estoy oyendo que a mi vecina le están gritando’. Cuando hablamos de una responsabilidad de todos y todas, qué hago con relación a mí y mi familia, pero también con mis vecinas, con mis amigas”.
Gasman Zylbermann informó que otorgarán microcréditos a las víctimas de violencia y a quienes laboran en el sector informal, para reducir el impacto de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
“Estamos trabajando en programas específicos con la Secretaría de Hacienda y Bienestar para desarrollar algunos programas que van a salir después de la contingencia, muy específicos, para crear oportunidades para mujeres víctimas de violencia. Los estamos trabajando, vamos a crear instrumentos de microcréditos para apoyar específicamente a estas mujeres”, adelantó.
Gasman llamó a no dejar sin trabajo a las mujeres que laboran en el sector informal de la economía. “En el caso de las trabajadoras del hogar, es importante que las patronas y los patrones, estén conscientes que estén en sus casas y que les mantengan el salario”, pidió. Con información de Notimex
La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco siguen como las entidades más afectadas.
jl/I