...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, aclaró que la extinción de los fideicomisos públicos no pone en riesgo los recursos económicos destinados a ciencia y arte.
Aseveró que el decreto presidencial es una acción a favor de la rendición de cuentas, y que "todos los ciudadanos que valoran la honestidad gubernamental tendrían que aplaudir este gesto histórico”.
En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que impide que las instituciones del Estado se comprometan a ejercer recursos que incluyan fondos de fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal.
De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 15 de abril vence el plazo para que las dependencias a cargo de estos fideicomisos los concentren en la Tesorería de la Federación.
En un artículo publicado en un diario de circulación nacional, Sandoval Ballesteros citó que al cierre de 2019 existían 338 fideicomisos que manejaban recursos por 718 mil 995 millones de pesos que se usaban para proyectos gubernamentales, como una herencia que realizaba un gobierno a otro.
“Es una gran falsedad sostener, por ejemplo, que el arte, la ciencia o cualquier otro ramo del gasto público estén hoy en riesgo. Al contrario, la desaparición de la discrecionalidad, la opacidad y la corrupción gubernamental nos beneficiará a todas y todos”, precisó.
Aclaró que los 18 fideicomisos que sí cuentan con estructura orgánica y que manejan recursos por 426 mil 245 millones de pesos, no son objeto del decreto presidencial mencionado.
El decreto también excluye aquellos fideicomisos cuya eliminación implicaría elevar la deuda pública y los vinculados a cumplir con obligaciones laborales, de pensiones o a atender la emergencia en materia de salud.
JB