El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Con sus propios datos. A la par del conteo de casos positivos, sospechosos y de muertes por Covid-19 que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) envía día a día a la Federación, dará a conocer otro con datos generados a partir de pruebas PCR aplicadas por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y un laboratorio privado avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Esto significará que los datos que difunde el gobierno federal a diario a las 19 horas no coincidirán con los locales.
En rueda de prensa, autoridades del gobierno de Jalisco explicaron que los datos que muestra la Federación son los validados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), los cuales no incluyen los casos detectados por la UdeG y el laboratorio privado a partir de la estrategia llamada Radar Jalisco, la cual consiste en la aplicación de 12 mil pruebas PCR en el estado a fin de detectar casos de coronavirus de forma oportuna. Fue presentada la semana pasada.
El contar con dos estadísticas se reflejó desde ayer. Mientras la Federación reportó 227 casos confirmados, 265 sospechosos y 15 muertes (una más que el lunes), el gobierno del estado dio a conocer 254 confirmados, 317 sospechosos y el mismo número de defunciones.
Del número difundido por el gobierno del estado, 227 casos fueron validados por la SSJ, nueve por la UdeG y 18 por el laboratorio privado. Entre los tres descartaron además 3 mil 597 casos.
La titular de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, indicó que el cambio de estrategia en la presentación de datos en torno al Covid-19 se da para que la población de Jalisco pueda comparar la tabla de la SSJ con la de la Federación y por cambios sustanciales a partir del lunes por parte del gobierno federal en la revelación de cifras.
Por su parte, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, justificó que “la plataforma nacional es la que decide cuántos casos sube y cuántos no. Nosotros hemos pedido una clave para poder subirlos y no nos la han dado, es por ello que queremos hacer esta especificación y dejar bien claro cuáles son los casos y dónde están hechos”.
Esta semana el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) validó como útiles nueve pruebas diagnósticas para Covid-19 del tipo molecular. Dos de ellas son las que el gobierno de Jalisco busca adquirir en el mercado internacional.
El 8 de abril, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que comenzaría con la certificación de pruebas rápidas de detección de Covid-19, pero sólo del tipo molecular y siempre y cuando el Indre las avalara después de una serie de experimentaciones.
El 20 de abril, el Indre informó que de las pruebas que llegaron a su laboratorio, sólo nueve cumplen con los requerimientos para dar confiabilidad y usarse en el país. Ocho se encuentran en el mercado y la restante es sólo para uso interno de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
En el caso de las comerciales, se encuentran la Xpert Xpress y la Cobas SARS-CoV-2, que son las que el gobierno de Jalisco pretende usar para la detección de Covid-19.Anna Bárbara Casillas García, coordinadora estatal de Desarrollo Social, detalló ayer que aún se desconoce si la Cofepris ya entregó las certificaciones a los productos avalados, ya que en una reunión que mantuvieron ayer con autoridades federales no les dieron respuestas.
Según Jalisco
Según la Federación
jl/I