Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Con sus propios datos. A la par del conteo de casos positivos, sospechosos y de muertes por Covid-19 que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) envía día a día a la Federación, dará a conocer otro con datos generados a partir de pruebas PCR aplicadas por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y un laboratorio privado avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Esto significará que los datos que difunde el gobierno federal a diario a las 19 horas no coincidirán con los locales.
En rueda de prensa, autoridades del gobierno de Jalisco explicaron que los datos que muestra la Federación son los validados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), los cuales no incluyen los casos detectados por la UdeG y el laboratorio privado a partir de la estrategia llamada Radar Jalisco, la cual consiste en la aplicación de 12 mil pruebas PCR en el estado a fin de detectar casos de coronavirus de forma oportuna. Fue presentada la semana pasada.
El contar con dos estadísticas se reflejó desde ayer. Mientras la Federación reportó 227 casos confirmados, 265 sospechosos y 15 muertes (una más que el lunes), el gobierno del estado dio a conocer 254 confirmados, 317 sospechosos y el mismo número de defunciones.
Del número difundido por el gobierno del estado, 227 casos fueron validados por la SSJ, nueve por la UdeG y 18 por el laboratorio privado. Entre los tres descartaron además 3 mil 597 casos.
La titular de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, indicó que el cambio de estrategia en la presentación de datos en torno al Covid-19 se da para que la población de Jalisco pueda comparar la tabla de la SSJ con la de la Federación y por cambios sustanciales a partir del lunes por parte del gobierno federal en la revelación de cifras.
Por su parte, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, justificó que “la plataforma nacional es la que decide cuántos casos sube y cuántos no. Nosotros hemos pedido una clave para poder subirlos y no nos la han dado, es por ello que queremos hacer esta especificación y dejar bien claro cuáles son los casos y dónde están hechos”.
Esta semana el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) validó como útiles nueve pruebas diagnósticas para Covid-19 del tipo molecular. Dos de ellas son las que el gobierno de Jalisco busca adquirir en el mercado internacional.
El 8 de abril, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que comenzaría con la certificación de pruebas rápidas de detección de Covid-19, pero sólo del tipo molecular y siempre y cuando el Indre las avalara después de una serie de experimentaciones.
El 20 de abril, el Indre informó que de las pruebas que llegaron a su laboratorio, sólo nueve cumplen con los requerimientos para dar confiabilidad y usarse en el país. Ocho se encuentran en el mercado y la restante es sólo para uso interno de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
En el caso de las comerciales, se encuentran la Xpert Xpress y la Cobas SARS-CoV-2, que son las que el gobierno de Jalisco pretende usar para la detección de Covid-19.Anna Bárbara Casillas García, coordinadora estatal de Desarrollo Social, detalló ayer que aún se desconoce si la Cofepris ya entregó las certificaciones a los productos avalados, ya que en una reunión que mantuvieron ayer con autoridades federales no les dieron respuestas.
Según Jalisco
Según la Federación
jl/I