...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Con sus propios datos. A la par del conteo de casos positivos, sospechosos y de muertes por Covid-19 que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) envía día a día a la Federación, dará a conocer otro con datos generados a partir de pruebas PCR aplicadas por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y un laboratorio privado avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Esto significará que los datos que difunde el gobierno federal a diario a las 19 horas no coincidirán con los locales.
En rueda de prensa, autoridades del gobierno de Jalisco explicaron que los datos que muestra la Federación son los validados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), los cuales no incluyen los casos detectados por la UdeG y el laboratorio privado a partir de la estrategia llamada Radar Jalisco, la cual consiste en la aplicación de 12 mil pruebas PCR en el estado a fin de detectar casos de coronavirus de forma oportuna. Fue presentada la semana pasada.
El contar con dos estadísticas se reflejó desde ayer. Mientras la Federación reportó 227 casos confirmados, 265 sospechosos y 15 muertes (una más que el lunes), el gobierno del estado dio a conocer 254 confirmados, 317 sospechosos y el mismo número de defunciones.
Del número difundido por el gobierno del estado, 227 casos fueron validados por la SSJ, nueve por la UdeG y 18 por el laboratorio privado. Entre los tres descartaron además 3 mil 597 casos.
La titular de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, indicó que el cambio de estrategia en la presentación de datos en torno al Covid-19 se da para que la población de Jalisco pueda comparar la tabla de la SSJ con la de la Federación y por cambios sustanciales a partir del lunes por parte del gobierno federal en la revelación de cifras.
Por su parte, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, justificó que “la plataforma nacional es la que decide cuántos casos sube y cuántos no. Nosotros hemos pedido una clave para poder subirlos y no nos la han dado, es por ello que queremos hacer esta especificación y dejar bien claro cuáles son los casos y dónde están hechos”.
Esta semana el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) validó como útiles nueve pruebas diagnósticas para Covid-19 del tipo molecular. Dos de ellas son las que el gobierno de Jalisco busca adquirir en el mercado internacional.
El 8 de abril, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que comenzaría con la certificación de pruebas rápidas de detección de Covid-19, pero sólo del tipo molecular y siempre y cuando el Indre las avalara después de una serie de experimentaciones.
El 20 de abril, el Indre informó que de las pruebas que llegaron a su laboratorio, sólo nueve cumplen con los requerimientos para dar confiabilidad y usarse en el país. Ocho se encuentran en el mercado y la restante es sólo para uso interno de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
En el caso de las comerciales, se encuentran la Xpert Xpress y la Cobas SARS-CoV-2, que son las que el gobierno de Jalisco pretende usar para la detección de Covid-19.Anna Bárbara Casillas García, coordinadora estatal de Desarrollo Social, detalló ayer que aún se desconoce si la Cofepris ya entregó las certificaciones a los productos avalados, ya que en una reunión que mantuvieron ayer con autoridades federales no les dieron respuestas.
Según Jalisco
Según la Federación
jl/I