...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los restos de al menos 60 mamuts fueron encontrados en los terrenos donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía (Estado de México), informó el del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En diciembre pasado se informó que fueron descubiertos los huesos de varios mamuts, si bien se pensaba que sería una decena de ejemplares ya han sido desenterrados al menos 60 de ellos.
El descubrimiento en la Base Militar de Santa Lucía no frenó los trabajos de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, así lo dio a conocer Salvador Pulido, director de Salvamento del INAH en su momento.
Los esqueletos fueron encontrados en zonas donde estará la futura Torre de Control del Aeropuerto y en lo que serán las pistas.
Al inicio de las labores del INAH, el 9 de abril de 2019, por la zona, ubicada en lo que fue el lago de Xaltocan, se tenía la certeza de hallar fauna pleistocénica que data de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica; sin embargo, no imaginaron la cantidad de mamuts que iban a encontrar.
En aquel entonces se puso a cargo del proyecto a tres arqueólogos, cada uno con doce asistentes; ahora trabajan 31 arqueólogos, cada uno con su equipo, además de tres restauradores, destacó Infobae.
Hasta el momento se han encontrado arriba de seis decenas de mamuts, casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada al pleistoceno, como bisontes, camellos y caballos.
Además de la fauna, también se han recuperado 15 osamentas humanas, pertenecientes a entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana, y un cánido, que también estaba enterrado a manera de ofrenda.
Se contempla que en un futuro se puedan integrar todos los vestigios encontrados en la zona a una galería, a fin de contar cómo fue el desarrollo de todo ese espacio hasta la época más reciente, para que los visitantes tengan la oportunidad de conocer cómo fue ese lugar durante más de 35 mil años.
JB