Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
México trabaja en el acceso a 160 localidades aún incomunicadas tras las lluvias ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kir...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Los restos de al menos 60 mamuts fueron encontrados en los terrenos donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía (Estado de México), informó el del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En diciembre pasado se informó que fueron descubiertos los huesos de varios mamuts, si bien se pensaba que sería una decena de ejemplares ya han sido desenterrados al menos 60 de ellos.
El descubrimiento en la Base Militar de Santa Lucía no frenó los trabajos de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, así lo dio a conocer Salvador Pulido, director de Salvamento del INAH en su momento.
Los esqueletos fueron encontrados en zonas donde estará la futura Torre de Control del Aeropuerto y en lo que serán las pistas.
Al inicio de las labores del INAH, el 9 de abril de 2019, por la zona, ubicada en lo que fue el lago de Xaltocan, se tenía la certeza de hallar fauna pleistocénica que data de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica; sin embargo, no imaginaron la cantidad de mamuts que iban a encontrar.
En aquel entonces se puso a cargo del proyecto a tres arqueólogos, cada uno con doce asistentes; ahora trabajan 31 arqueólogos, cada uno con su equipo, además de tres restauradores, destacó Infobae.
Hasta el momento se han encontrado arriba de seis decenas de mamuts, casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada al pleistoceno, como bisontes, camellos y caballos.
Además de la fauna, también se han recuperado 15 osamentas humanas, pertenecientes a entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana, y un cánido, que también estaba enterrado a manera de ofrenda.
Se contempla que en un futuro se puedan integrar todos los vestigios encontrados en la zona a una galería, a fin de contar cómo fue el desarrollo de todo ese espacio hasta la época más reciente, para que los visitantes tengan la oportunidad de conocer cómo fue ese lugar durante más de 35 mil años.
JB