Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Los restos de al menos 60 mamuts fueron encontrados en los terrenos donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía (Estado de México), informó el del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En diciembre pasado se informó que fueron descubiertos los huesos de varios mamuts, si bien se pensaba que sería una decena de ejemplares ya han sido desenterrados al menos 60 de ellos.
El descubrimiento en la Base Militar de Santa Lucía no frenó los trabajos de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, así lo dio a conocer Salvador Pulido, director de Salvamento del INAH en su momento.
Los esqueletos fueron encontrados en zonas donde estará la futura Torre de Control del Aeropuerto y en lo que serán las pistas.
Al inicio de las labores del INAH, el 9 de abril de 2019, por la zona, ubicada en lo que fue el lago de Xaltocan, se tenía la certeza de hallar fauna pleistocénica que data de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica; sin embargo, no imaginaron la cantidad de mamuts que iban a encontrar.
En aquel entonces se puso a cargo del proyecto a tres arqueólogos, cada uno con doce asistentes; ahora trabajan 31 arqueólogos, cada uno con su equipo, además de tres restauradores, destacó Infobae.
Hasta el momento se han encontrado arriba de seis decenas de mamuts, casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada al pleistoceno, como bisontes, camellos y caballos.
Además de la fauna, también se han recuperado 15 osamentas humanas, pertenecientes a entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana, y un cánido, que también estaba enterrado a manera de ofrenda.
Se contempla que en un futuro se puedan integrar todos los vestigios encontrados en la zona a una galería, a fin de contar cómo fue el desarrollo de todo ese espacio hasta la época más reciente, para que los visitantes tengan la oportunidad de conocer cómo fue ese lugar durante más de 35 mil años.
JB