"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron un nuevo acuerdo para fortalecer y promover los servicios de salud pública para los 70 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
Este acuerdo actualiza y expande uno existente desde 1997 entre las dos organizaciones y busca “apoyar los esfuerzos en curso para proteger a unos 70 millones de personas desplazadas por la fuerza del Covid-19”.
“Alrededor de 26 millones de estos son refugiados, el 80 por ciento de los cuales están alojados en países de bajos y medianos ingresos con sistemas de salud débiles. Otros 40 millones de desplazados internos también requieren asistencia”, precisaron los directivos de las dos agencias mediante un comunicado.
Recordaron que, durante más de 20 años, la ACNUR y la OMS han trabajado juntos en todo el mundo para salvaguardar la salud de algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo.
Igualmente, han colaborado para proporcionar servicios de salud a los refugiados en todas las regiones, desde el inicio de una emergencia y a través de situaciones prolongadas, abogando constantemente por su inclusión.
"La asociación a largo plazo del ACNUR con la OMS es fundamental para frenar la pandemia de coronavirus y otras emergencias: día tras día, está mejorando y salvando vidas de millones de personas obligadas a huir de sus hogares", dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Por su lado, el director de la OMS, Thedros Ghebreyesus, dijo que el principio de solidaridad y el objetivo de servir a las personas vulnerables respaldan el trabajo de las dos organizaciones.
"Estamos al lado de nuestro compromiso de proteger la salud de todas las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y garantizar que puedan obtener servicios de salud cuando y donde los necesiten. La pandemia en curso solo resalta la importancia vital de trabajar juntos para que podamos lograr más", afirmó.
Durante la firma de este acuerdo, la ACNUR también se unió al Fondo de Respuesta Solidaria Covid-19. El Fondo especializado se lanzó el 13 de marzo de 2020 y, hasta la fecha, ha recaudado 214 millones de dólares.
El Fondo, el primero de su tipo, permite que personas, empresas y organizaciones de todo el mundo contribuyan directamente a la respuesta global dirigida por la OMS para ayudar a los países a prevenir, detectar y responder ante el Covid-19.
JB