El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El bloqueo global provocado por la pandemia de la COVID-19 no ha hecho una gran mella en las emisiones diarias de carbono, según un nuevo análisis publicado en la revista Nature Climate Change.
En el pico de las medidas de aislamiento social introducidas por los gobiernos a principios de abril, disminuyeron 17 por ciento, equivalente a 17 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), en comparación con los niveles medios diarios en 2019, según los investigadores, quienes señalaron que los niveles más bajos se observaron por última vez en 2006.
“La medida en que los líderes mundiales consideren el cambio climático al planificar sus respuestas económicas después de la COVID-19 influirá en las rutas de emisiones globales de CO2 en las próximas décadas”, destacó la investigadora principal, Corinne Le Quéré, profesora de la Universidad Británica de East Anglia.
Las emisiones del transporte de superficie constituyen casi la mitad de la disminución de las emisiones globales durante el encierro máximo, según el informe; las correspondientes a la industria y la energía representan otro 43 por ciento.
Refieren los investigadores que a pesar de que la aviación es el sector económico más afectado por el bloqueo, sólo representa el 3 por ciento de las emisiones globales, lo cual sería el 10 por ciento de la disminución de las emisiones durante la pandemia.
En general, estiman que el impacto del confinamiento social en las emisiones anuales de 2020 sea de entre el 4 y 7 por ciento, en comparación con 2019, dependiendo de la duración del bloqueo y el alcance de la recuperación.
“Esta disminución anual es comparable a la cantidad de reducciones de emisiones necesarias cada año durante décadas para lograr los objetivos del Acuerdo de París”, indica el informe.
PIE DE FOTO
Investigadores. El impacto del confinamiento social en las emisiones anuales de 2020 sea de entre el 4 y 7 por ciento, en comparación con 2019.
jl/I