El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kir...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mónica Almeida López, informó que con la iniciativa que presentó para reformar la Ley de Transición Energética, pretende que se prohíba el uso de carbón y combustóleo para generar energía eléctrica.
Lo anterior, como una medida para contrarrestar el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener), que busca recurrir a métodos contaminantes, dijo, para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afectando a empresas privadas que generan energías renovables.
“Al contrario, se promueva la generación y producción de energía eléctrica a base de aire y sol, con esta propuesta queremos que todos los mexicanos tengamos energía más limpia, más económica y nos garantice unas condiciones en materia de salud pública y además contribuiremos a combatir el cambio climático”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, la legisladora mencionó que, además, su propuesta busca beneficiar directamente el bolsillo de los mexicanos, ya que la producción de energía limpia es más barata que el método que está buscando aplicar el gobierno federal.
“Con carbón y combustóleo, nos cuesta un mega watt por hora entre mil 700 y 2 mil 400 pesos producirla. Si usáramos el sol y el viento, nos costaría 400 pesos ese mismo mega watt por hora. Esto quiere decir que la política que está publicando la Sener a los mexicanos nos está costando 600 por ciento más”.
Almeida López detalló que su iniciativa la ingresó el lunes, e hizo un llamado para que legisladores de otros partidos, incluido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la apoyen con su aprobación.
JB