Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. La recuperación de las economías del mundo será lenta, en forma de “U”, y en este entorno México sufrirá una más fuerte recesión, advirtió José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
“Nuestras estimaciones prevén que México sufrirá una recesión más marcada que otras economías de la región, dado su grado de apertura y su dependencia del comercio y de las inversiones internacionales”.
Argumentó que la economía mexicana también padecerá un efecto negativo de esta crisis en áreas clave para crecimiento, como en turismo, automotriz, petróleo y remesas internacionales.
“Se esperaba un repunte del PIB de México en 2020, con una dirección positiva hacia adelante. Ahora se habla de contracción entre 7.0 y 8.0 por ciento, pero aun con la recuperación de 2021, al final de este año todavía la economía será más chiquita que en diciembre de 2019”.
En su opinión, la magnitud de la recesión dependerá de cómo evolucione la pandemia, tanto en México como en el mundo, pero también de las medidas que se tomen.
Sugirió al respecto usar en México a la política macroeconómica, al igual que lo hacen todos los países, como un instrumento de protección social. “Durante la primera fase de la crisis es fundamental ofrecer protección social a las empresas y familias”, subrayó en una conferencia magistral por Internet Conmemorativa de Jesús Silva Herzog.
Expuso que se deben utilizar todos los estímulos monetarios y fiscales posibles para ganarle la guerra al virus cuanto antes.
“Esta crisis debe llevar a México a hacer un esfuerzo extra para aumentar la recaudación, sin ahogar la actividad empresarial. La recaudación en México de 16 por ciento del PIB sigue siendo la más baja de la OCDE; en promedio estos países captan de 34 por ciento”.
Dijo que es un buen momento para revisar y corregir las múltiples exenciones del sistema tributario, que tienen un carácter regresivo, además de fortalecer la administración tributaria para luchar contra la evasión.
En este contexto, el intercambio automático de información sobre cuentas bancarias en el exterior cobra gran importancia.
Gracias al trabajo de la OCDE, al día de hoy, más de 50 millones de cuentas bancarias, con valor de más de 5 billones de euros, están ya en los escritorios de los jefes de impuestos de alrededor de 100 países, con nombres y apellidos, destacó.
En América Latina, tan sólo en 2019, los gobiernos han recibido información sobre más de 1.3 millones de cuentas bancarias en el exterior de sus ciudadanos, con valor de 810 mil millones de euros.
México es parte de este esfuerzo, y en este caso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya tiene una lista de los ciudadanos mexicanos con cuentas en el exterior.
El país está tomando medidas para fortalecer la capacidad de respuesta de su sistema de salud, pero hay que redoblar esfuerzos y dedicar más presupuesto para tener un número mínimo de camas, ventiladores y tener capacidad propia de hacer pruebas, y todo esto requiere un aumento del gasto público.
Recomendó fortalecer los sistemas de protección social y bienestar de la población más vulnerable, así como aumentar el gasto social y reducir la informalidad.
También recomendó fortalecer los apoyos a las empresas, y simplificación administrativa; posponer pagos de impuestos, así como desarrollar programas de apoyo a los sectores más afectados como turismo, líneas áreas y pequeñas y medianas empresas.
FRASES
“Nuestras estimaciones prevén que México sufrirá una recesión más marcada que otras economías de la región, dado su grado de apertura y su dependencia del comercio y de las inversiones internacionales”
“Esta crisis debe llevar a México a hacer un esfuerzo extra para aumentar la recaudación, sin ahogar la actividad empresarial. La recaudación en México de 16 por ciento del PIB sigue siendo la más baja de la OCDE; en promedio estos países captan de 34 por ciento”: José Ángel Gurría, Secretario general de la OCDE
jl/I