Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Luego de más de dos meses, alrededor de 3 mil negocios abrieron sus puertas de nueva cuenta en el municipio de Zapopan, como parte de la Fase 0 de reactivación económica que permitió a algunos negocios no esenciales volver a operar.
El mensaje generalizado es de agradecimiento, y es que, coinciden en que fueron dos meses de una pesadilla fatal, en la que muchos se quedaron sin aire y sin recursos mínimos para poder solventar nóminas e incluso su manutención diaria.
En el Centro de Zapopan, 98 por ciento de los negocios que hasta la semana pasada permanecieron cerrados, levantaron cortinas una vez más. Zapaterías, papelerías estéticas y hasta librerías regresaron a la actividad, aunque algunos lamentan que el periodo de cierre afectó gravemente una de las mejores temporadas para sus ventas: mayo.
“La verdad es un aire de esperanza, porque sinceramente fueron dos meses y medio de pérdidas, ya no hallábamos la puerta. Nosotros contamos con todos los requisitos que se nos pidieron para abrir, y la verdad no creo que esto se reactive luego luego, pero es mejor empezar a producir ingresos, y empezar de nuevo”, compartió un comerciante establecido que oferta huaraches y sombreros.
Pero no sólo los negocios establecidos regresaron a la actividad, sino también aquellos vendedores al aire libre, como los ubicados en la Plaza de las Américas, a las afueras de la Basílica de Zapopan, quienes ofertan artículos religiosos, como: rosarios, imágenes sacras y pulseras, entre algunos otros. Éstos, en especial, no requirieron de la colocación del distintivo que les acredita como negocios con filtros sanitarios, para ellos bastó la petición del uso permanente del cubrebocas y la implementación de varios despachadores de gel antibacterial.
De los aproximadamente 15 locales de este sitio en Plaza de las Américas, ayer sólo no abrieron dos; el resto retomó la actividad.
Pero la reactivación económica de los negocios en la Ex Villa Maicera, también trajo consigo un notable incremento en la afluencia de clientes, y es que los alrededores del mercado de Zapopan, lucieron abarrotados de personas, así como vendedores ambulantes. El tráfico fue notable en la zona.
Sólo 330 de un total de mil 421 negocios no esenciales que buscaban abrir este 1 de junio en Tonalá, pudieron volver a operar. Y es que en el municipio, aún hacen falta de entregar mil 094 distintivos a negocios que ya se registraron, pero que siguen a la espera de ser considerados para su revisión y posteriormente entregárseles el distintivo que les permita abrir.
Zapaterías, algunas mueblerías de la avenida Tonaltecas, estéticas y barberías, entre otros giros, regresaron a la actividad tras un agónico periodo de emergencia sanitaria que les impidió abrir, así lo calificaron algunos propietarios de negocios, quienes afirman, tuvieron que gastar más de 3 mil pesos para dotarse de insumos de protección y aplicar los protocolos de sanidad.
“Pues aquí con nosotros, tan sólo el termómetro nos costó casi 2 mil pesos, más el tapete sanitizante, las caretas protectoras, el gel y demás, sí nos aventamos alrededor de unos 3 mil pesos”, compartió un encargado de una zapatería ubicada en el Centro de Tonalá.
El municipio seguirá realizando los protocolos de inspección, a fin de agilizar la entrega de estos hologramas, pues menos de 10 por ciento de los solicitantes fueron los que pudieron abrir. Cabe señalar que, hasta el momento, los comerciantes del tianguis artesanal siguen sin autorización de instalarse, por lo que afirman que el próximo jueves podrían de nueva cuenta manifestarse.
Los comerciantes instalados en corredores comerciales o zona centro ya sabían que no podían abrir ayer aunque tuvieran distintivos o carta compromiso y no pueden decirse engañados, expuso Manuel Munguía, director de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad.
Reconoció que puede haber algunos comerciantes que no estaban enterados y que incluso no escucharon cuando el gobernador Enrique Alfaro lo informó también cuando hablaron del arranque de esta nueva fase.
“Tanto con Medrano, Obregón y el Centro hemos estado en contacto con ellos y esta información de que no pueden abrir ya se les había dado. También el gobernador ya lo había comentado”, afirmó el director.
Munguía insistió que tiene comunicación con las asociaciones y en los procesos de socialización se había advertido que no podían abrir porque estaban en corredores comerciales como Medrano, Obregón, Galena, Pedro Loza y otros.
Sobre los mercados municipales, el director mencionó que han estado abiertos los locales esenciales, pero no quiere decir que todos puedan ya abrir desde ayer porque depende del giro que tengan.
El personal del Ayuntamiento de Guadalajara le faltó antier entregar distintivos a mil 500 negocios y ayer esperaban haber concluido para lograr reportar siete mil negocios visitados. Esto representaría el 70 por ciento de los negocios con distintivos desde ayer.
Sin embargo, en la semana surgirán más, calculan que 3 mil, y ésos esperan terminar en la semana.
Algunos giros que pudieron abrir desde ayer fueron de ropa que no estén en centros comerciales o corredores comerciales, estéticas con previa cita, guarderías, talleres de oficios, empresas de desarrollo de software y otros. Jessica Pilar Pérez
jl/I