...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Gutérres, calculó que la pandemia por Covid-19 provocará la pérdida de unos 109 mil millones de dólares por remesas que las "personas en movimiento" envían a sus países.
En un análisis el titular de la ONU precisó que dicha cifra equivale "a casi tres cuartas partes de toda la asistencia oficial para el desarrollo", recursos que ya no llegan a los 800 millones de personas que dependen de ellos.
"La Covid-19 sigue devastando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo, golpeando con más fuerza a los más vulnerables", y entre los principales afectados se encuentran los millones de personas que en movimiento, como refugiado, desplazadas internas o migrantes.
El análisis dado a conocer por el secretario general precisa que esta crisis se alimenta de tres elementos, el primero de tipo sanitario, pues se exponen al coronavirus ya que con frecuencia viven en hacinamiento donde la distancia social es "un lujo imposible", incluidos el acceso a servicios como atención de la salud, agua, saneamiento y nutrición.
Luego de precisar que un tercio de la población mundial desplazada internamente vive en los diez países con mayor riesgo del Covid-19, añadió que el segundo elemento es la situación socioeconómica, en particular quienes trabajan en la economía no estructurada, donde carecen de acceso a protección social.
En tercer lugar, las personas en movimiento encaran una crisis de protección porque más de 150 países han impuesto restricciones fronterizas para contener al coronavirus, y al menos 99 Estados no hacen ninguna excepción en los casos de quienes solicitan asilo por motivos de persecución, indicó.
JB