...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La pandemia por Covid-19 dejó claro que Jalisco y México no están preparados para actuar de manera coordinada ante una crisis en el sector laboral y esto causa una serie de abusos por parte del patrón o, incluso, de la propia autoridad. Es por esto que es urgente una reforma a la legislación en la materia.
Esto lo alerta Ángel Guillermo Ruiz Moreno, coordinador del doctorado en derecho de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien refiere, hay una serie de lagunas que tendrán como consecuencia miles de denuncias laborales por despidos injustificados, falta de finiquitos, o desatención de procesos en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El problema que el especialista en el ramo del derecho laboral detectó es que no está claro cómo debe actuar cada parte. No está explícito en la ley el papel de la autoridad, del patrón o del trabajador ante una crisis como ésta.
Uno de los temas que más preocupa, a decir de Ruiz Moreno, es que la autoridad llama a hacer home office, pero, este no está normado. Por lo que, de suceder un incidente en horas laborales dentro de casa, existe la posibilidad de que el IMSS se escudé y no dé la atención porque no fue en el área laboral o camino a ella.
Hecho similar sucede con la reapertura de negocios no esenciales en Jalisco. Al estar aún restringidas este tipo de actividades por la federación, ante un incidente laboral, cabe la posibilidad de que el IMSS se niegue a prestar atención. Todo porque en la ley no están claras las reglas.
Ruiz Moreno recomienda que, de suceder alguna acción durante la pandemia que atente contra los derechos laborales como lo antes descrito, hay que acudir a los tribunales para que se le dé solución.
jl/I