México trabaja en el acceso a 160 localidades aún incomunicadas tras las lluvias ...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La pandemia por Covid-19 dejó claro que Jalisco y México no están preparados para actuar de manera coordinada ante una crisis en el sector laboral y esto causa una serie de abusos por parte del patrón o, incluso, de la propia autoridad. Es por esto que es urgente una reforma a la legislación en la materia.
Esto lo alerta Ángel Guillermo Ruiz Moreno, coordinador del doctorado en derecho de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien refiere, hay una serie de lagunas que tendrán como consecuencia miles de denuncias laborales por despidos injustificados, falta de finiquitos, o desatención de procesos en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El problema que el especialista en el ramo del derecho laboral detectó es que no está claro cómo debe actuar cada parte. No está explícito en la ley el papel de la autoridad, del patrón o del trabajador ante una crisis como ésta.
Uno de los temas que más preocupa, a decir de Ruiz Moreno, es que la autoridad llama a hacer home office, pero, este no está normado. Por lo que, de suceder un incidente en horas laborales dentro de casa, existe la posibilidad de que el IMSS se escudé y no dé la atención porque no fue en el área laboral o camino a ella.
Hecho similar sucede con la reapertura de negocios no esenciales en Jalisco. Al estar aún restringidas este tipo de actividades por la federación, ante un incidente laboral, cabe la posibilidad de que el IMSS se niegue a prestar atención. Todo porque en la ley no están claras las reglas.
Ruiz Moreno recomienda que, de suceder alguna acción durante la pandemia que atente contra los derechos laborales como lo antes descrito, hay que acudir a los tribunales para que se le dé solución.
jl/I