...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Que la violencia en la ribera de Chapala haya crecido en los últimos cinco años no es casualidad, pues ese corredor ha sido acaparado por células del crimen organizado, mencionó Fernando Espinosa de los Monteros, presidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal.
Detalló que además del tráfico de drogas, los grupos delictivos han insertado el miedo en la sociedad y posiblemente en las autoridades locales, para tener bajo control su zona de operación.
“Es decir, controlan la zona, la delincuencia, el tráfico de droga que se da por allí; es muy conocido desde hace muchos años que en algunas zonas de la sierra alta de Chapala se siembra mariguana y tiene mucha distribución en la zona. De ahí que el crimen organizado se haya fijado para poner un centro de control”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista añadió que también sería importante analizar cómo se han organizado Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos en materia política, para ver si los gobiernos están coludidos o son presionados por el crimen.
“Vamos a encontrar que la mayoría de los municipios hubo reelección, lo que quiere decir que es el mismo poder político municipal desde 2015 a la fecha y debe tener una relación importante en el disparo de la criminalidad dentro de ellos”.
Espinosa de los Monteros dijo que en general, falta una mejor coordinación entre autoridades para combatir el crimen, ya que la estrategia implementada por el gobierno federal está reprobada, pues los índices delictivos no bajan.
“A la delincuencia hay que atacar con inteligencia porque es crimen organizado y no se puede luchar con el crimen organizado, con instituciones desorganizadas que no tienen una estructura de inteligencia de persecución de delincuentes, adecuada, porque carecen de la información”.
JB