La Secretaría de Salud Jalisco busca depósito de peces guppy para prevenir el mosquito transmisor del dengue...
Realizan análisis de violencia de género hacia las jornaleras del Sureste de Jalisco...
La FGR obtuvo una sentencia contra Luis V. por posesión de un fusil y pastillas de fentanilo en Tlajomulco...
Diputados retoman propuesta para crear una fiscalía especializada en actos de tortura...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
Se trata de la aplicación que permite gestionar citas de asilo a EU...
Los migrantes partieron de Tapachula, pese a advertencias masivas de deportación...
La familia pasarán unos días de vacaciones en Santa Ynez, California...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
El técnico de la Selección Mexicana desea que sus dirigidos muestren carácter en el Monumental de River Plate; espera un ambiente hostil ...
El partido de la Ronda Divisional en el que los campeones Kansas City Chiefs generó una audiencia de 32.7 millones de personas ...
Este 2025 se cumplen 10 años de la primera función que tuvo esta obra en el país...
Está de gira con su 'Tour Gracias'...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Presentan “El huerto de Aimara”, que cuenta historias agroecológicas para concientizar a la niñez...
Protesta de Trump
Rumbo a Villanueva
Que la violencia en la ribera de Chapala haya crecido en los últimos cinco años no es casualidad, pues ese corredor ha sido acaparado por células del crimen organizado, mencionó Fernando Espinosa de los Monteros, presidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal.
Detalló que además del tráfico de drogas, los grupos delictivos han insertado el miedo en la sociedad y posiblemente en las autoridades locales, para tener bajo control su zona de operación.
“Es decir, controlan la zona, la delincuencia, el tráfico de droga que se da por allí; es muy conocido desde hace muchos años que en algunas zonas de la sierra alta de Chapala se siembra mariguana y tiene mucha distribución en la zona. De ahí que el crimen organizado se haya fijado para poner un centro de control”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista añadió que también sería importante analizar cómo se han organizado Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos en materia política, para ver si los gobiernos están coludidos o son presionados por el crimen.
“Vamos a encontrar que la mayoría de los municipios hubo reelección, lo que quiere decir que es el mismo poder político municipal desde 2015 a la fecha y debe tener una relación importante en el disparo de la criminalidad dentro de ellos”.
Espinosa de los Monteros dijo que en general, falta una mejor coordinación entre autoridades para combatir el crimen, ya que la estrategia implementada por el gobierno federal está reprobada, pues los índices delictivos no bajan.
“A la delincuencia hay que atacar con inteligencia porque es crimen organizado y no se puede luchar con el crimen organizado, con instituciones desorganizadas que no tienen una estructura de inteligencia de persecución de delincuentes, adecuada, porque carecen de la información”.
JB