...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
En un año exactamente, los mexicanos volveremos a las urnas a ejercer nuestro voto. Serán las elecciones intermedias del sexenio del presidente López Obrador las que definirán la forma en la que cierre su gobierno. Marcarán si AMLO concretará su proyecto o terminará como un disminuido administrador.
Es que se juegan muchas cosas en las elecciones del 2021, no solamente 15 gobernadores, muchos alcaldes y congresos estatales. La joya de la corona para López Obrador es la mayoría en la Cámara de Diputados. Contar con esa mayoría le garantiza al presidente poder seguir su agenda.
Perder la mayoría, le significaría toparse con un muro que buscaría debilitarlo en cada decisión, con miras a las elecciones presidenciales del 2024.
Hoy podemos dividir a los mexicanos en tres grandes grupos. Un grupo representa a todas las personas que votarán por Morena, independientemente de los que haga y diga el presidente. Son todos aquellos que vemos en redes sociales justificando y defendiendo todo dicho y acción del presidente.
Ahí no hay nada que hacer, seguirán al presidente hasta el final.
Otro gran grupo agrupa a todas aquellas personas que nunca votarían por Morena, independientemente de lo que haga y diga el presidente. De igual modo, ahí no hay nada que hacer, incluso si AMLO de pronto se convirtiera en el mejor presidente del mundo.
La verdadera batalla se dará en el tercer grupo. Personas que habrán apoyado con mucha esperanza a López Obrador en 2018, pero que ahora, a año y medio del gobierno de la 4T, se sienten decepcionados. Ahí estará la batalla.
Porque en gran medida ese tercer grupo lo forman ciudadanos de la clase media, que tradicionalmente habían apoyado a los candidatos del PRI o del PAN y que, en las elecciones del 2018 decidieron apoyar un proyecto “externo”.
Históricamente, la izquierda en México nunca había tenido en una elección presidencial, más de 15 millones de votos. Lo que había resultado insuficiente para llevar a ninguno de sus candidatos a la presidencia. Fue hasta que la ciudadanía desfondó al PRI y al PAN, que AMLO logró lo que nunca se había logrado: concentrar más de 30 millones de votos, en los que la mitad nunca había votado por una opción de izquierda.
La batalla electoral de AMLO en 2021, estará en las manos precisamente de ese voto decepcionado de la clase media.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I