El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A propósito de la conmemoración del Día del Árbol, la cual se realiza cada 9 de julio, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) informó que Jalisco tiene 2 millones 345 mil 284 hectáreas de arbolado.
Según los datos de la institución, 77.85 por ciento de esa superficie corresponde a vegetación arbórea primaria, es decir, no presenta una alteración respecto a su estado natural, mientras que 22.14 por ciento es vegetación arbórea secundaria, la cual ha sido modificada debido a perturbaciones y muestra un proceso de sucesión vegetal.
Los registros de Jalisco incluyen bosque de coníferas, bosque de encino, bosque mesófilo de montaña, bosque de pino, bosque de táscate, selva caducifolia, selva subcaducifolia, selva de galería, manglar, palmar natural, vegetación hidrófila y vegetación inducida.
Las regiones con mayor cobertura arbórea son la Costa Sierra Occidental y Norte, con 559 mil 392.55 y 464 mil 682.74 hectáreas, respectivamente, mientras que las que tienen menos árboles son la Ciénega, con 15 mil 436.44 hectáreas, y la Altos Sur, con 27 mil 239.55 hectáreas.
Mezquitic es el primer lugar entre los municipios con superficie arbórea al abarcar 179 mil 475.45 hectáreas, aunque 48.2 por ciento de su superficie es secundaria.
Talpa de Allende es el segundo lugar con 139 mil 671.49 hectáreas. Tiene una cobertura arbórea de 80.29 por ciento de su extensión territorial.
San Martín de Bolaños ocupa el tercer lugar en superficie total con 132 mil 919.92 hectáreas. Es el municipio con mayor extensión de vegetación primaria, misma que representa 97.27 por ciento de su total.
jl/I