‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A propósito de la conmemoración del Día del Árbol, la cual se realiza cada 9 de julio, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) informó que Jalisco tiene 2 millones 345 mil 284 hectáreas de arbolado.
Según los datos de la institución, 77.85 por ciento de esa superficie corresponde a vegetación arbórea primaria, es decir, no presenta una alteración respecto a su estado natural, mientras que 22.14 por ciento es vegetación arbórea secundaria, la cual ha sido modificada debido a perturbaciones y muestra un proceso de sucesión vegetal.
Los registros de Jalisco incluyen bosque de coníferas, bosque de encino, bosque mesófilo de montaña, bosque de pino, bosque de táscate, selva caducifolia, selva subcaducifolia, selva de galería, manglar, palmar natural, vegetación hidrófila y vegetación inducida.
Las regiones con mayor cobertura arbórea son la Costa Sierra Occidental y Norte, con 559 mil 392.55 y 464 mil 682.74 hectáreas, respectivamente, mientras que las que tienen menos árboles son la Ciénega, con 15 mil 436.44 hectáreas, y la Altos Sur, con 27 mil 239.55 hectáreas.
Mezquitic es el primer lugar entre los municipios con superficie arbórea al abarcar 179 mil 475.45 hectáreas, aunque 48.2 por ciento de su superficie es secundaria.
Talpa de Allende es el segundo lugar con 139 mil 671.49 hectáreas. Tiene una cobertura arbórea de 80.29 por ciento de su extensión territorial.
San Martín de Bolaños ocupa el tercer lugar en superficie total con 132 mil 919.92 hectáreas. Es el municipio con mayor extensión de vegetación primaria, misma que representa 97.27 por ciento de su total.
jl/I