El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
PANAMÁ. Más 27 mil centroamericanos han regresado a sus países en medio de la emergencia de la COVID-19, que ha provocado el cierre de las fronteras terrestres y marítimas, gracias a operaciones coordinadas por las cancillerías, dijo este viernes el ente de integración regional SICA.
Con la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud en marzo pasado, la mayoría de los países centroamericanos cerraron sus fronteras como parte de las medidas para frenar la propagación del nuevo coronavirus, y "muchos centroamericanos permanecen fuera de su país de origen", indicó el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
De acuerdo a datos de organismo regional actualizados hasta el pasado miércoles 8 de julio, a Costa Rica han regresado 4 mil 602 connacionales; a Honduras 2 mil 970; a El Salvador 2 mil 537; a Panamá 886; a Guatemala 380; a Nicaragua 169; a Belice 155, y República Dominicana 15 mil 504.
"Todos los centroamericanos provienen de países de la misma región, así como de México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Grecia, entre otros", indicó el SICA en una declaración pública.
Los miembros del SICA "realizan esfuerzos articulados para que los ciudadanos que permanecen fuera de sus países puedan regresar a sus hogares, siempre tomando en cuenta las debidas medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19 y que garanticen la salud de la población en general", añadió.
Constituido en 1991, el SICA está integrado por República Dominicana, Costa Rica, Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, y cuenta con más de una veintena de países observadores regionales y extra regionales.
Los ocho países miembros del Sistema acumulan al menos 158 mil 041 casos confirmados de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, y 3 mil 935 muertes, de acuerdo con las cifras oficiales.
Panamá es el país con más casos confirmados con 43 mil 257, seguido de República Dominicana con 41 mil 915, mientras que Guatemala acumula la mayor cantidad de fallecidos con mil 139, seguido de República Dominicana con 864.
"El SICA continuará con las acciones de retorno seguro de los conciudadanos, bajo los protocolos de bioseguridad en atención ciudadana, así como la seguridad fronteriza de la mano con los criterios de bioseguridad", indicó el organismo.
jl