...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura (SC) Jalisco presentó el sistema Cultura en Resiliencia, un esquema de convocatorias diseñado a partir de las necesidades actuales de la comunidad artística y la articulación de protocolos para el regreso a los espacios.
Con la pandemia por Covid-19, el sector cultural ha sido uno de los más afectados debido principalmente al cierre de los recintos y a la suspensión de actividades masivas.
Ante este escenario, la dependencia diseñó Cultura en Resiliencia para atender las nuevas necesidades de las diferentes comunidades creativas y de sus audiencias con una suma total de inversión de 23 millones 950 mil pesos, adicionales al monto de SumArte en Casa.
La secretaria Giovana Jaspersen García explicó que “el arte y la cultura no se detienen pese a la situación y deben seguir llegando a las personas con una nueva sensibilidad y fuerza, sabiendo que la cultura nos ha mantenido unidos durante la pandemia”.
“Las instituciones y la comunidad artística trabajaremos en conjunto para hacer llegar la cultura a las personas, tomando en cuenta los nuevos usos y medios de consumo de contenidos”, agregó.
Cultura en Resiliencia presenta diferentes fases. La primera de ellas arrancó con SumArte en Casa en la Etapa 0 de Emergencia, con 30 millones de pesos de inversión. Las sucesivas contemplan incentivos para la creación artística en la Etapa 1; para el desarrollo de proyectos innovadores y el fortalecimiento de industrias creativas y espacios culturales en la segunda fase, y para la reactivación de proyectos y espacios a partir de protocolos que contemplan condiciones sanitarias en la tercera etapa.
Todas las convocatorias serán publicadas en los canales oficiales de Cultura Jalisco y en el sitio culturaenresiliencia.jalisco.gob.mx
De acuerdo con un comunicado de prensa, el esquema es la materialización del trabajo conjunto de la comunidad artística con las instituciones para que la cultura llegue a las personas. La iniciativa pretende aprovechar las nuevas posibilidades para generar nuevas experiencias.
La Etapa 0 contempla 30 millones de pesos mediante SumArte en Casa, salidos de un fondo estatal. La Etapa 1 tiene una bolsa de 5 millones 225 mil pesos. La Etapa 2 se conforma de 5 millones 125 mil pesos, mientras que la Etapa 3 está proyectada con 13 millones 600 mil pesos.
jl/I