Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
La serie documental argentina Impriman la leyenda revisita, 60 años después, el fenómeno literario del boom latinoamericano y a sus autores estrella, pero también aquellas letras que quedaron por fuera de sus márgenes, como las voces femeninas que no entraron en el selecto club.
“Uno de los temas más fuertes que trabajamos (...) es el tema del rol de la mujer en el boom, la invisibilización de las mujeres escritoras, que eran muy buenas”, dice a Efe el productor del documental, el cineasta argentino Blas Eloy Martínez.
En uno de los episodios de la serie, dirigida por la argentina Cecilia Priego, el periodista español Xavi Ayén incide en que el boom fue un “club de machos” que formaban el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
En cambio, Martínez, cineasta que dirigió El notificador (2011), ahonda en Impriman la leyenda en personajes como la brasileña Clarice Lispector y la mexicana Elena Poniatowska.
“Son escritoras que han escrito obras fundamentales en la literatura y que han sido fuertes en esa época, ellas dos son escritoras propiamente de los sesenta, que es cuando el boom empieza”, indica el productor de la serie documental.
Incluso, según él, tienen “más pertenencia con el boom” que un escritor como Cortázar, ya que el autor de Rayuela arranca su carrera “un poco antes”.
“Me parece que ellas son muy parte del boom. No podría responderte por qué no formaron parte del boom más allá de explicarlo desde un punto de vista de marketing”, asevera.
Martínez incide en que quizá las editoriales “no vieron un fenómeno de ventas tan nítido en ellas”, ni tampoco en otros escritores hombres como el uruguayo Juan Carlos Onetti y el poeta mexicano Octavio Paz.
No obstante, recalca que la literatura de los cuatro hombres que fueron referencia en el boom “es muy poderosa y sigue siendo muy poderosa”.
Impriman la leyenda, que se retransmite en la cadena pública argentina Canal Encuentro y también en Internet, cuenta con el testimonio del único de ellos que queda vivo, Vargas Llosa, quien analiza más de medio siglo después todo lo que sucedió en aquellos años en los que la literatura en castellano se destacó.
Junto a él, analizan el movimiento miembros de la agencia literaria de la fallecida editora española Carmen Balcells –protagonista principal de la difusión de las obras del boom– y voces del mundo de las letras como los argentinos Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Leila Guerriero, Josefina Licitra, Rodrigo Fresán, y los españoles Agus Morales y Xavi Ayén.
“Cada uno tiene una interpretación diferente, una forma de mirar diferente los temas que abordamos, me parece que es ahí donde se volvió rica la serie: no hay una única afirmación, se confrontan esas afirmaciones”, reflexiona Martínez.
El productor del documental analiza el boom como un producto de marketing que, en la actualidad, hubiera sido “algo similar”, aunque “más explosivo” todavía debido al desarrollo de las comunicaciones.
“Habría sido mucho más fuerte mediáticamente”, recalca, al tiempo que subraya en que ya en aquel entonces las figuras principales del boom eran en su mayoría jóvenes autores.
Se trata de una tendencia que ahora se encuentra con mayor frecuencia en los fenómenos que se producen en la sociedad.
“Se intenta buscar y encontrar fenómenos de juventud, en el futbol son cada vez más jóvenes, en la literatura también y en todas las disciplinas del arte”, sintetiza al actualizar el boom, con lo que se situó dentro del mismo y lo que quedó afuera.
Impriman la leyenda, para Martínez, fue el título “oportuno” –sacado de una frase de la película ¿Quién mató a Liberty Valance– para la serie documental sobre este período decisivo en la historia de las letras iberoamericanas, porque “narra un poco la leyenda y la verdad: lo que se imprimió y lo que se dejó de imprimir”.
jl/I