...
Tras desbordamiento del Río Lerma...
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo constante en La Barca....
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
México registró este domingo 439 mil 046 enfermos confirmados de COVID-19, lo que supone un aumento de 4 mil 853 respecto al día anterior, y 47 mil 746 decesos totales desde el inicio de la pandemia, con los 274 contabilizados en las últimas 24 horas.
En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, explicó que desde la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 al país el 27 de febrero, se han hecho pruebas diagnósticas a un millón de personas, de las cuales 483 mil 333 han resultado negativas y 83 mil 119 están pendientes de resultados.
Alomía precisó que la ocupación hospitalaria de camas de atención general en el territorio mexicano es del 44 por ciento y los estados con más camas ocupadas son Nuevo León (74 por ciento), Nayarit (74 por ciento) y Coahuila (67 por ciento).
En cuanto a la ocupación de camas con ventiladores de respiración asistida es del 39 por ciento en todo el país y los estados que registran mayor ocupación son Nuevo León (65 por ciento), Tabasco (57 por ciento) y Veracruz (56 por ciento).
Según la Universidad Johns Hopkins estadounidense, México es el tercer país del mundo con mayor número de muertos por COVID-19, solo superado por Estados Unidos (154.834) y Brasil (93.563), y el sexto país en número de contagios.
Sin embargo, México, con una población de 130 millones de personas, ocupa el puesto número 14 en la tasa de muertes por cada millón de habitantes, según el portal de estadísticas Worldometer.
Los registros oficiales han sido cuestionados desde la detección del primer caso dado que las autoridades sanitarias rechazaron realizar pruebas masivas y México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que menos test aplica.
Investigaciones periodísticas basadas en certificados de defunción calculan que en la capital mexicana el número de decesos es tres veces mayor al detectado.
México cerró en abril y mayo la economía no esencial y en junio inició un plan de reapertura que no pudo evitar el golpe del coronavirus a la economía mexicana, que sufrió en el segundo trimestre una caída nunca vista del 18,9 por ciento.
jl