Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
El 42° Festival Internacional de Cine de Moscú se prepara para abrir sus puertas el 1 de octubre con un programa “fuerte” pese a las restricciones impuestas en todo el mundo por la pandemia.
“El programa de este año es bastante fuerte y el concurso es muy bueno”, afirmó en rueda de prensa el director de programación del festival y crítico Kiril Glagólov.
En el concurso del festival se presentarán 13 largometrajes de ficción y nueve documentales de países como Rusia, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Brasil, India, Turquía, Kazajistán, Corea del Sur, Rumania, Israel y Azerbaiyán, entre otros.
Durante el evento internacional se presentarán también retrospectivas de cine europeo, maestros de la cinematografía, programas dedicados a las personas de la tercera edad, las mujeres, el cine bélico soviético y realizadores emergentes.
El crítico destacó la participación en este evento de renombrados realizadores de la talla del ruso Andréi Konchalovski o el surcoreano Kim Ki-duk, entre otros, aunque admitió que el programa “adelgazó” ligeramente debido al Covid-19.
Algo que no amilana a los organizadores: el realizador ruso y miembro del comité organizador del evento, Piotr Schepotinnik, declaró a EFE que espera que el público “se movilice y disfrute este festival”, al que tildó de “especial” por las circunstancias en que se realiza.
Y es que la impronta de la pandemia ha marcado este encuentro desde el principio, ya que obligó a los organizadores a posponerlo prácticamente medio año, de abril a octubre.
Además, desde el punto de vista organizativo, la presente edición, que optó por mantener el formato presencial, tuvo que implementar estrictas medidas de control sanitario, lo cual implica observar medidas como el distanciamiento y la limpieza de los locales.
A eso se le suma el hecho de que todavía no se han restablecido los vuelos con la mayoría de los países, lo que dificultará la asistencia de parte del jurado.
“Será el primer festival en el que el jurado sesionará parcialmente a distancia”, señaló el curador del programa de documentales del evento, Grigori Libergal.
Algo semejante ocurrirá con parte de los realizadores, quienes –con excepción de los representantes de Gran Bretaña y Turquía– tendrán que participar en conferencias de prensa telemáticas y ajustadas a los horarios de sus respectivos países.
El Festival Internacional de Cine de Moscú se celebra desde 1935, siendo el segundo evento de este tipo más antiguo, superado sólo por la Mostra de Venecia.
La primera edición del festival estuvo dirigida por Serguéi Einsenstein, uno de los maestros reconocidos de la cinematografía rusa y mundial, autor de filmes como El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1927).
Anteriormente el festival se celebraba en junio, pero en 2018 se realizó en abril debido a la coincidencia con el campeonato mundial de futbol y se tomó la decisión de mantenerlo en este mes.
jl/I