...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En los últimos días ha habido expectativas de que la economía está en pleno proceso de recuperación. Los registros del IMSS de este mes parecen validar dicha expectativa. Según los mencionados registros, a nivel nacional hubo un incremento de 92 mil 390 puestos formales de trabajo entre julio y agosto de este año. Particularmente, para Jalisco, dicho incremento fue de 15 mil 861 puestos.
Si bien las dinámicas del mercado laboral reflejan cierta mejoría, debe reconocerse que todavía falta mucho para recuperar el terreno perdido. Los registros muestran que, a nivel nacional, entre noviembre de 2019 y agosto de 2020, disminuyeron de 20.80 a 19.58 millones de puestos de trabajo. Asimismo, en Jalisco, los puestos disminuyeron de 1.84 a 1.76 millones.
En este contexto, realice un ejercicio estadístico para estimar el empleo formal y el desempeño de las economías nacional y jalisciense para fines de este año. El mismo lo realice actualizando los datos y las estimaciones realizadas hace unos meses y reportadas en esta columna. Particularmente, traté de evaluar la recuperación económica de ambas economías.
Los resultados del ejercicio sugieren que la recuperación será muy lenta y desigual. Según mis estimaciones, para fines de año, el PIB nacional tendrá una tasa anual de crecimiento real que oscilará entre el -8.8 y el -10.0 por ciento (la peor crisis económica desde 1932). Asimismo, los puestos formales de trabajo oscilarán entre 19.38 y 19.16 millones.
El ejercicio también sugiere que la economía jalisciense tendrá un mejor desempeño y una recuperación más rápida que la economía nacional. Según mis estimaciones, el PIB estatal tendrá una tasa anual de crecimiento que oscilará entre -7.21 y -8.32 por ciento. Asimismo, los puestos formales de trabajo oscilarán entre 1.72 y 1.70 millones.
Las estimaciones muestran que, pese a las ligeras mejorías en las economías nacional y jalisciense, la recuperación todavía está lejos. Las expectativas prevalecientes me parecen demasiado optimistas y sin sustento real. En mi opinión, los puestos formales de trabajo y la producción de bienes y servicios tardarán años para recuperar lo perdido en este año.
[email protected]
jl/I