...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Bayern Múnich tuvo que emplearse al límite y llegar hasta la prórroga para adjudicarse la Supercopa de Europa (2-1), la segunda que consigue en su historia y que le confirma como el mejor del continente, ante un Sevilla bravo, sin complejos y que hizo que el conjunto alemán tuviera que sacar todos sus recursos para superarle.
Los sevillistas, que ganaron la primera de las seis Supercopas de Europa que jugaron -2006 al Barcelona (0-3)-, perdieron otra oportunidad en un partido que empezaron ganando con el tanto de Lucas Ocampos, de penalti, y que con el 1-1 tuvieron alguna que otra para resolverlo, aunque la constancia y recursos alemanes dio frutos con el tanto de Javi Martínez en la prórroga (minuto 104), poco después de salir al campo.
Un equipo como el bávaro, triunfador de la última edición de la Liga de Campeones, de la que tiene cinco trofeos más en su historia, vigente campeón de la Bundesliga y que en el inicio de torneo doméstico 2020-21 le ganó con un espectacular 8-0 al Schalke 04, no podía más que dar respeto a los sevillistas.
Además, el entrenador del Bayern, Hans-Dieter Flick, no especuló nada y sacó a sus figuras, sólo en esta ocasión utilizó de entrada como lateral izquierdo al francés Lucas Hernández, ex del Atlético de Madrid, en lugar del joven canadiense Alphonso Davies
Ante este planteamiento de protagonismo alemán, los de Lopetegui no quisieron.
En una de esas, Jesús Navas metió un balón en el área, el neerlandés Luuk de Jong la bajó para que se la quedara Rakitic y a éste le derribara el austríaco David Alaba, un penalti que no dudó en señalar el inglés Anthony Taylor y que el argentino Lucas Ocampos no perdonó para poner el 0-1 poco antes del cumplirse el primer cuarto de hora.
Imprevisto e inusual inconveniente para el campeón alemán, la de jugar con el marcador en contra, del que quiso salir con todos los recursos que tiene los de Flick.
Yassine Bono, el meta marroquí de los andaluces, ya no pudo evitar que el asedio germano se tradujera en el empate a los 33 minutos, cuando el delantero polaco Robert Lewandowski le dejó el balón muy fácil a Leon Goretzka y éste marcó.
Se entró en un nuevo partido en el último cuarto de hora de la primera parte, en la que el Sevilla buscó más protagonismo y equilibró el choque ante un adversario que siempre se tuvo que emplear a fondo para superarle.
En la segunda parte, el Sevilla quiso mostrar que estaba vivo y en la primera jugada de la reanudación Sergio Escudero metió con intención el balón al área y Kiklas Süle, en su intento de despejar ante la presencia de De Jong, hizo intervenir con una gran parada a Neuer.
En-Nesyri, al inicio de este alargue, tuvo otra y se encontró con un palo en un partido ya abierto porque empezaba a verse el miedo a encajar y que eso fuera definitivo, como lo pareció cuando el español Javi Martínez, que había ingresado poco antes, vio la puerta tras un rechace de Bono.
Quedaba poco para concluir la primera parte de la prórroga y el Bayern vio sangre en el herido y desgastado Sevilla, que, no obstante tuvo otros quince minutos para lograr la proeza pero ya sin recursos y fuerzas para lograrlo.
jl/I