El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Inició de lleno la edición 2020 del Foro Mind Conect, una concentración híbrida, tanto presencial como virtual, que busca encontrar las tendencias de tecnología en las que industrias y gobiernos habrán de priorizar en los próximos 10 años.
El objetivo de este foro es crear una propuesta de cómo y hacia qué rumbo deben encaminar los esfuerzos, inversiones y tendencias en materia de innovación, no sólo las empresas de Jalisco, México y el mundo, sino el mismo gobierno, mediante la creación de políticas públicas que ayuden a la implementación de estas tendencias, de manera tangible, tal y como lo ha imperado la pandemia que se vive actualmente por el Covid-19, obligando a cambiar esquemas de trabajo, reuniones e incluso operaciones de venta.
Carmina Haro Ramírez, directora general de Mind México, explicó que durante los siguientes días, los talleres y charlas con 24 profesionales y expertos en materia de innovación y tecnología serán la clave para el estudio que se pretende realizar como resultado de este segundo foro Mind, a fin de establecer en el futuro cercano, lo que viene para 2030, esto, en temas previamente seleccionados como: Fintech, industrias creativas, manufactura avanzada, inteligencia artificial, innovación para colaboración internacional y, un tema medular: la salud.
El invitado especial a esta apertura fue el director general de Huawei, Tony Sze, quien habló de la importancia de reducir cada vez más la brecha digital, un esfuerzo que el gobierno chino ha hecho con inversión millonaria para las zonas rurales. En este sentido, Sze evidenció la brecha que aún hay en México, especialmente en zonas fuera de la urbe, además de puntualizar en la poca aplicación tecnológica que se hace al sector financiero, pues cifras presentadas por el vicepresidente de la firma china, revelan que, en México, sólo 32 por ciento de la población mayor de 15 años recibe o efectúa por lo menos un pago digital.
jl/I