...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La regidora de Zapotlanejo, María del Refugio Camarena Jáuregui, mencionó que la sentencia de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación servirá de ejemplo al resto de los políticos para evitar actos de violencia política en razón de género.
Reconoció que esta sentencia que la favorece aún puede ser recurrida en la Sala Superior por el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras y si no cambia la resolución podría quedar impedido de ser candidato para futuros puestos de elección popular.
“Veo que hoy la impartición de justicia sí es con perspectiva de razón de género. Yo no esperaba, de hecho ningún voto en contra, yo sí esperaba que todos fueran a favor, pero el magistrado dio sus argumentos y son válidos”, afirmó.
La magistrada Gabriela del Valle Pérez y el magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera votaron a favor de la sentencia que había emitido el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco el 3 de agosto.
El único que votó en contra fue el magistrado Jorge Sánchez Morales y emitió un voto particular dentro del expediente PSE-TEJ-001/2020.
"Calladitas no nos vemos más bonitas y hay que hablar para ser escuchadas, creo que es un precedente muy importante para el estado de Jalisco, es algo muy importante para todos los funcionarios que quizás en los municipios que no son muy visibles en el estado no lo hacen, pero ya vimos que sí hay resultados, que la ley está de lado de la razón", afirmó.
La regidora mencionó que la relación con el alcalde es muy fría porque ya no hay ninguna relación ni siquiera la mira a los ojos.
“Eventos que hay en el Ayuntamiento ya ni siquiera me invitan ni nada ni nada, o sea, muy aplicada la ley del hielo. En las sesiones si yo solicitó el uso de la voz, sí obviamente me dan el uso de la voz, pero ni siquiera voltea a verme, en todo momento me ignora”, aseveró.
Mencionó que propuso crear la comisión edilicia de Igualdad Sustantiva el 9 de julio y su iniciativa se turnó a la comisión de Gobernación que preside el alcalde y ahí se ha quedado congelada.
La regidora mencionó que si algunos habitantes le piden alguna gestión les pide que lo hagan con otro edil para que sea atendido.
Aseguró que sí teme represalias en caso de que se confirme esta resolución, pero confía en que todo se mantenga tranquila.
EH