...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Downtown Extitución hace presencia en Guadalajara; éste es un proyecto de antiescuela no formal, conformada por colectivas, espacios independientes y agentes culturales de la ciudad, la cual opera como consultoría local durante la creación, la implementación y la evaluación del proyecto de obra del artista y arquitecto israelí Kerem Halbrecht, quien tiene su sede en Berlín.
Las sesiones de esta antiescuela se han desarrollado de manera continua con el objetivo de diagnosticar las necesidades de Guadalajara para generar propuestas de posibles soluciones a partir del arte contemporáneo. La antiescuela ha tenido lugar de forma itinerante; cada semana se ha trabado en un formato performático: haciendo uso del espacio público, caminando los distintos barrios y avenidas. Las sesiones han tenido formato de picnic, albercada, a la deriva, etcétera. En cada sesión se abordan temas como la violencia semiótica en la arquitectura, racismo, migración, gentrificación y comodificación de la cultura.
Incendiarios es la propuesta de la antiescuela. Consiste en un programa público de tres semanas de duración con obras de arte efímeras en el espacio público y estudios abiertos donde se activan los barrios y las colonias del Centro de la ciudad. Las obras han tenido el acompañamiento a través de asesorías de distintos agentes con experiencia desarrollando un trabajo profundo en arte, educación, migración y antirracismo: Mónica Ashida, Gisela Carlos Fregoso y Paulina Sánchez.
El sábado 10 de octubre, de 17 a 19 horas, se presenta Casa, una investigación vivencial en Casa Vidrio; el sábado 17 de octubre, de 17 a 20 horas, Correspondencias, un ciclo de intervenciones públicas en las que participan Ana Lu Soto y Joaquín Arteaga; Leonardo Asencio, Edrey Cortés, Ariana Díaz y Andy Azul, en la Curaduría Cuaco Navarro.
Asimismo, el sábado 24 de octubre, de 17 a 20 horas, se realizará Estudio abierto, con Jessica Cruz, Cecilia Álvarez-Tabio, María Arcadia, Fernando Eme y Francisco Asencio.
Todas las actividades se transmitirán en vivo en las redes sociales de Downtown Extitución, desde las cuentas Facebook: Downtown Extitución e Instagram: @downtown_extitucion.
También se podrá asistir de forma presencial a los eventos previo registro por correo electrónico: [email protected] y por mensaje directo a las cuentas de redes sociales. El evento se realizará con medidas preventivas por la pandemia, razón por la que habrá cupo limitado y se notificará a las personas que se registren el proceso preventivo.
jl/I