...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recriminó que las recomendaciones que ha emitido para atender, prevenir y erradicar la violencia de género no se estén atendiendo.
En un comunicado, detalló que en los últimos 10 años ha emitido 260 recomendaciones sobre violaciones de derechos humanos de las mujeres; sin embargo, en más de la mitad de los casos el cumplimiento ha sido parcial o insatisfactorio.
La CEDHJ recordó que ha presentado ocho informes especiales por: la situación de violencia contra las mujeres en correspondencia con mecanismos de alerta de violencia contra las mujeres; políticas de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; órdenes y medidas de protección para mujeres receptoras de violencia, y políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el estado.
Pese a ello, la comisión reiteró que continúan los rezagos para atender y combatir la violencia de género, por lo que llamó a las autoridades municipales y estatales a cumplir diversas exigencias, entre ellas crear refugios o casas de medio camino en municipios que alberguen a mujeres en situación de riesgo y a sus hijas e hijos.
También exhortó a los Municipios a crear y publicar reglamentos de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y de igualdad entre mujeres y hombres, así como la implementación de planes estatales y municipales en la materia.
Otros de los pendientes que deben atender las autoridades son: desarrollar diagnósticos municipales actualizados sobre la condición y situación de las mujeres; diseñar y ejecutar políticas públicas coordinadas para prevenir el acoso sexual y otras formas de violencia en el espacio público, e implementar una metodología especializada en el análisis y contexto para la investigación de los casos de feminicidio y desaparición de mujeres con un enfoque multidisciplinario.
En ese sentido, pidió al estado y sus Municipios fortalecer las áreas especializadas para la atención de casos de muertes violentas de mujeres con perspectiva de género.
Otras de las exigencias de la CEDHJ tienen que ver con garantizar la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046/SSA2/2005; incorporar estrategias, acciones y generar recursos financieros para atender en todos los niveles de gobierno los indicadores de la alerta de violencia de género; establecer un sistema estatal y municipales de cuidados, y difundir campañas de sensibilización y orientación dirigida a los principales generadores de la violencia de género.
EH