A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
México carece de una política pública que garantice la formación continua de los docentes de las escuelas normales, señaló Martha Pereira, investigadora de la organización Mexicanos Primero Jalisco.
Explicó que contar con una que permita que los profesores se capaciten a lo largo de su trayectoria, generaría un circulo virtuoso en prácticas con los nuevos conocimientos
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, la experta mencionó que otro problema que enfrentan los “formadores de formadores” son los cambios que hacen los gobiernos sin consultarlos.
Leer: Con maestría, pero sin plazas laborales
“Lo que buscamos es que haya un principio de progresividad, el respeto, yendo hacia más y hacia mayor, no regresar a lo que había antes, no desechar las buenas prácticas, sino construir sobre eso”
Martha Pereira añadió que cuando se hacen cambios en los modelos de enseñanza, éstos se realizan sin consultar a los docentes, quienes muchas veces se tienen que valer por sí mismos para actualizar sus conocimientos.
El Diario NTR Guadalajara publicó que los docentes de las escuelas normales de Jalisco y de México no tienen la oportunidad de crecimiento profesional, ya que el sistema educativo no la promueve.
JB