El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
A los docentes de las escuelas normales de Jalisco y de México se les puede considerar como profesores de educación superior; sin embargo, a diferencia de sus pares de universidades, no tienen la oportunidad de crecimiento profesional, ya que el sistema educativo no la promueve.
Así lo detectó la organización Mexicanos Primero Jalisco en su investigación Trayectorias ¿quién forma a los que nos forman?, en la cual estableció que los docentes de estas escuelas se dedican al 100 por ciento a dar clases.
La organización indicó que el camino normal de todo profesor de educación superior en una universidad es prepararse de manera continua, acceder a posgrados que permitan escalar, conseguir un contrato de tiempo completo y dividir su tiempo entre dar clases y realizar investigación. Al seguir estos pasos, los docentes pueden tener mayor reconocimiento y acceder mejores oportunidades profesionales, laborales y económicas.
Sin embargo, para los docentes de normales no existe esta trayectoria académica, ya que su tiempo completo, si lo llegan a conseguir, se dedica a dar clases. Además, el sistema carece de una formación básica especializada, por lo que pensar en una capacitación continua es aún más complejo.
“No existe una oferta oficial de formación inicial o continua para formadores ni se exige una certificación o credenciales para serlo, siendo esto una de las mayores deudas pendientes del Estado con el sistema educativo en general y con el subsistema de normales en particular. Al igual que en otros países, en México los formadores de formadores o de docentes se forman desde la misma práctica porque ‘se piensa que para enseñar basta con conocer lo que se enseña’”, señaló Mexicanos Primero Jalisco en su investigación.
En el documento también se detectó que pese a las dificultades para acceder a una capacitación continua, los docentes de normales de Jalisco han buscado avanzar en su grado académico, aunque esto no ha significado mejorar su situación laboral. En el estado hay 11 escuelas normales –cuatro son federales y siete estatales– y en ellas trabajan 467 profesores.
Según la organización, 51.6 por ciento de los docentes del subsistema estatal cuenta con maestría; sin embargo, el 82.4 por ciento del total no ha podido acceder a una plaza de tiempo completo. Tienen que conformarse con tres cuartos, medio tiempo o hasta con ser profesores de asignatura.
En el subsistema federal la situación es menos desfavorable. Aunque sólo el 42.2 por ciento de los docentes tiene maestría, dos de cada tres han podido acceder al tiempo completo.
NTR publicó el viernes que el proceso de formación de docentes para normales es afectado por los cambios de políticas públicas y leyes que se dan en cada sexenio. Además, al no tener autonomía, estos planteles tienen que adaptarse a las disposiciones e ideas, en su mayoría políticas, que tiene el presidente en turno.
Mexicanos Primero indica que los requisitos para ser docente normalista en México han cambiado cinco veces en los últimos 20 años. La organización tomó como referencia las disposiciones del 2000, las cuales cambiaron en 2006, 2017 y en dos ocasiones en 2019.
FRASE:
“No existe una oferta oficial de formación inicial o continua para formadores ni se exige una certificación o credenciales para serlo, siendo esto una de las mayores deudas pendientes del Estado”: Extracto de la investigación de Mexicanos Primero Jalisco
CIFRAS:
jl/I