Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La reducción de robos ha sido brutal en Jalisco, consideró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien atribuyó la baja a la labor del gobierno sin mencionar en absoluto la contribución de la pandemia.
“En la presentación de los resultados del último mes el gobierno federal reconoció a Jalisco una vez más como un estado que está logrando bajar de manera muy clara, muy contundente, los indicadores de la incidencia delictiva. Hemos podido, casi ya adelantaría, consolidar el dato de que en los dos primeros años de gobierno hemos bajado casi 40 por ciento los robos en nuestro estado y eso es un avance brutal”, consideró.
El titular del Ejecutivo estatal consideró también que se está cambiando la percepción de seguridad de la gente en alusión a los resultados de la última actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual fue dada a conocer esta semana y refleja bajas en los porcentajes de sensación de inseguridad de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Pese a las reducciones, la mayoría de la población de la ZMG se siente insegura, según la encuesta. Además, la variación a la baja de habitantes que se sienten inseguros no fue estadísticamente significativa en Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco. Sólo lo fue en Zapopan.
Sin embargo, Alfaro Ramírez consideró que poco a poco ha cambiado la percepción de inseguridad de la gente: “Es lo más difícil, porque mientras la gente no se sienta segura, los datos, las cifras no sirven de mucho y eso habla de un trabajo integral”.
Apuntó que la incidencia delictiva total ha tenido una disminución de alrededor de 25 por ciento, aunque no mencionó el factor decisivo del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en la reducción de los índices delictivos.
Ante las disminuciones, agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Guardia Nacional (GN) por su colaboración.
Ayer el gobierno de la República informó que Jalisco es uno de los 11 estados que tienen una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes superior al promedio nacional. La del estado es de 22.9 y la de México es de 20.5.
Con mil 923 crímenes acumulados, el estado mantiene el quinto lugar a nivel nacional y el sexto por cantidad de feminicidios. La cantidad total de personas asesinadas es de mil 963 hasta septiembre.
En feminicidios la tasa es de 0.94, inferior a la nacional, la cual es de 1.11.
Al igual que otras 29 entidades, Jalisco es una de las que tuvieron reducción en la incidencia de robos entre enero y septiembre con respecto al mismo período del año pasado. También es una de las 29 entidades que tuvieron disminución de robo de vehículos.
EH/I