Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
BERLÍN. Alemania anunció el día de ayer el regreso desde el 2 de noviembre a las restricciones masivas para atajar la propagación de la segunda ola del coronavirus, con cierres con compensación económica de teatros a gimnasios, de cines a spas y ferias, pero con colegios y comercio parcialmente abiertos.
La canciller alemana, Angela Merkel, llegó a este acuerdo básico que se prolongará por cuatro semanas desde esa fecha e incluye la reducción a 10 personas de dos distintos domicilios las reuniones en espacios privados.
El paquete de restricciones a la vida pública y la actividad económica, denominado “rompeolas”, se basa en una propuesta elaborada por el Ministerio de Finanzas que contempla paliar hasta 75 por ciento las pérdidas que se deriven del cierre de las empresas afectadas y cuenta con una partida especial de 10 mil millones de euros.
“Debemos encontrar una vía para garantizar la salud pública y no llegar a una situación de emergencia nacional”, advirtió en una rueda de prensa Merkel.
Es necesario actuar aquí y ahora con medidas duras, añadió la canciller, porque la situación es muy grave: con el crecimiento exponencial que está registrando la pandemia –la cifra de nuevos contagios diarios se ha duplicado en los últimos siete días– en cuestión de semanas el sistema sanitario alemán podría llegar “al límite de su capacidad”.
“Debemos aplanar de nuevo la curva. La cifra de nuevos contagios debe estabilizarse y volver a bajar para poder rastrear los contagios”, indicó Merkel, quien reconoció que actualmente no es posible trazar el origen de 75 por ciento de los nuevos contagios que se detectan.
“Queremos volver a controlar los contagios. Debemos poder trazar los contactos para evitar una propagación descontrolada”, afirmó la canciller, quien indicó que en abril fue posible por el “sentido común” y la “solidaridad” de la población.
Las prioridades que subyacen en este acuerdo, añadió la canciller, son económicas y educativas: se ha intentado mantener la vida económica en lo posible intacta y mantener abiertos colegios y guarderías, aunque mejorando sus protocolos de higiene y seguridad.
Merkel también indicó que se va a tratar de evitar el aislamiento de las personas mayores que viven en residencias con el empleo masivo de test rápidos entre trabajadores, residentes y visitantes.
Además de los cierres de distintos negocios, principalmente en el ámbito del entretenimiento, el acuerdo recomienda evitar todo viaje no esencial –incluidos los de índole familiar– y prohíbe los desplazamientos turísticos.
Sin embargo, este paquete no alcanza la dureza del decretado en marzo y abril, cuando se paralizó también la vida comercial y educativa, y cuenta con medidas menos estrictas, por ejemplo, los toques de queda que se están aplicando en diferentes países europeos donde también se han disparado los contagios en las últimas semanas.
DATOS
FRASE
“Debemos aplanar de nuevo la curva. La cifra de nuevos contagios debe estabilizarse y volver a bajar para poder rastrear los contagios”: Angela Merkel, Canciller alemana
jl/I