...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
BERLÍN. Alemania anunció el día de ayer el regreso desde el 2 de noviembre a las restricciones masivas para atajar la propagación de la segunda ola del coronavirus, con cierres con compensación económica de teatros a gimnasios, de cines a spas y ferias, pero con colegios y comercio parcialmente abiertos.
La canciller alemana, Angela Merkel, llegó a este acuerdo básico que se prolongará por cuatro semanas desde esa fecha e incluye la reducción a 10 personas de dos distintos domicilios las reuniones en espacios privados.
El paquete de restricciones a la vida pública y la actividad económica, denominado “rompeolas”, se basa en una propuesta elaborada por el Ministerio de Finanzas que contempla paliar hasta 75 por ciento las pérdidas que se deriven del cierre de las empresas afectadas y cuenta con una partida especial de 10 mil millones de euros.
“Debemos encontrar una vía para garantizar la salud pública y no llegar a una situación de emergencia nacional”, advirtió en una rueda de prensa Merkel.
Es necesario actuar aquí y ahora con medidas duras, añadió la canciller, porque la situación es muy grave: con el crecimiento exponencial que está registrando la pandemia –la cifra de nuevos contagios diarios se ha duplicado en los últimos siete días– en cuestión de semanas el sistema sanitario alemán podría llegar “al límite de su capacidad”.
“Debemos aplanar de nuevo la curva. La cifra de nuevos contagios debe estabilizarse y volver a bajar para poder rastrear los contagios”, indicó Merkel, quien reconoció que actualmente no es posible trazar el origen de 75 por ciento de los nuevos contagios que se detectan.
“Queremos volver a controlar los contagios. Debemos poder trazar los contactos para evitar una propagación descontrolada”, afirmó la canciller, quien indicó que en abril fue posible por el “sentido común” y la “solidaridad” de la población.
Las prioridades que subyacen en este acuerdo, añadió la canciller, son económicas y educativas: se ha intentado mantener la vida económica en lo posible intacta y mantener abiertos colegios y guarderías, aunque mejorando sus protocolos de higiene y seguridad.
Merkel también indicó que se va a tratar de evitar el aislamiento de las personas mayores que viven en residencias con el empleo masivo de test rápidos entre trabajadores, residentes y visitantes.
Además de los cierres de distintos negocios, principalmente en el ámbito del entretenimiento, el acuerdo recomienda evitar todo viaje no esencial –incluidos los de índole familiar– y prohíbe los desplazamientos turísticos.
Sin embargo, este paquete no alcanza la dureza del decretado en marzo y abril, cuando se paralizó también la vida comercial y educativa, y cuenta con medidas menos estrictas, por ejemplo, los toques de queda que se están aplicando en diferentes países europeos donde también se han disparado los contagios en las últimas semanas.
DATOS
FRASE
“Debemos aplanar de nuevo la curva. La cifra de nuevos contagios debe estabilizarse y volver a bajar para poder rastrear los contagios”: Angela Merkel, Canciller alemana
jl/I