...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de Estados Unidos se retiró oficialmente este domingo del Tratado de Cielos Abiertos, un acuerdo multilateral para garantizar la transparencia en cuanto al control de armas que ha sido clave en la seguridad europea, tras acusar a Rusia de "pervertir" el pacto.
Seis meses después de que el presidente saliente Donald Trump anunciara su decisión de romper con el tratado, la retirada del país se hizo oficial este domingo, confirmó el Departamento de Estado en un comunicado.
"Estados Unidos ya no forma parte del Tratado de Cielos Abiertos", indica la breve nota, que recuerda que el proceso para la retirada implicaba una espera de seis meses exactos.
Ese acuerdo de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), en vigor desde 2002, permite a sus 34 Estados miembros sobrevolar cualquier parte del territorio del resto de participantes, fotografiando desde el aire, con el objetivo de asegurar que sus vecinos o rivales no preparan ataques militares.
Trump ordenó la retirada del arreglo pese a la objeción de sus aliados en Europa, que temen que esa decisión lleve a Rusia a prohibir también los sobrevuelos de su territorio por parte de países bálticos, útiles para supervisar movimientos de tropas.
El argumento que esgrimió el Gobierno para retirarse es el de que Rusia le impide supervisar desde el aire sus ejercicios militares, y no permite los vuelos sobre regiones donde se cree que Moscú tiene armas nucleares que podrían alcanzar Europa, en concreto en Kaliningrado, ni tampoco cerca de las regiones georgianas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.
La inteligencia estadounidense cree, además, que Rusia puede estar utilizando sus sobrevuelos de Estados Unidos para identificar infraestructuras del país que pueden ser vulnerables a ciberataques, y la retirada estadounidense del pacto dificulta esas operaciones.
jl