El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
El análisis de los especialistas de la Sala de Situación de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) concluyeron que gracias a la aplicación del botón de emergencia en el estado se logró bajar la incidencia de casos activos entre 17 y 25 por ciento.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que, tomando en cuenta el inicio del botón de emergencia, al 11 de noviembre hubo una reducción de 17 por ciento, sin embargo, la tendencia a la baja comenzó a notarse desde el anuncio en sí de la herramienta el 28 de octubre. Desde esa fecha al corte del 11 de noviembre, hubo una reducción de 25 por ciento.
A pesar de esto, el investigador de la casa de estudios, Humberto Gutiérrez Pulido, detalló que a partir del 11 de noviembre justamente, comienza a notarse un ligero repunte que deberá vigilarse por parte de las autoridades y la propia UdeG.
Durante el botón de emergencia, Jalisco pasó de tener nueve mil 143 casos activos, a tener seis mil 588. Además, el descenso también fue notorio en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Zapopan y Tonalá consiguieron los mejores resultados con 30 y 31 por ciento de decremento respectivamente, fueron seguidos por la capital con 27 por ciento, El Salto con 22 por ciento y Tlaquepaque con 17 por ciento, el rezagado fue Tlajomulco que registró solo uno por ciento de descenso en los casos activos.
Fuera de la ZMG, los principales municipios tuvieron resultados dispares. Por un lado, Puerto Vallarta fue catalogado como caso de éxito al contener 40 por ciento de los contagios, Zapotlán el Grande tuvo una baja de 52 por ciento y Tepatitlán de 45 por ciento. En contra parte, Lagos de Moreno, Colotlán, Ocotlán y Atotonilco registraron alza en los casos pese al botón de emergencia.
Por este motivo, el rector Villanueva Lomelí anunció que ya entablaron diálogo con el gobierno del estado para habilitar un laboratorio de detección de Covid-19 en Lagos de Moreno.
EH