...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Zona Arqueológica de Palenque avanza en la investigación, conservación y difusión del legado cultural de esta antigua urbe conocida en la época prehispánica como Lakamha’.
Las acciones están relacionadas con la conservación en estructuras icónicas como El Palacio y la cámara funeraria de Pakal, esta última ubicada al interior del Templo de las Inscripciones; así como con la remodelación del Museo de Sitio Alberto Ruz L'huiller.
La directora de la zona arqueológica, Keiko Teranishi Castillo, destaca que el proyecto de conservación de El Palacio se desarrolla en su tercera temporada de campo, mediante recursos del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
En tanto, en la cámara funeraria de Pakal, personal del sitio arqueológico, junto con un equipo encabezado por la restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Irlanda Fragoso Calderas, instaló en 2019 los receptores de la Estación de Monitoreo Ambiental (EMA).
Colocada en un descanso que media entre el Templo de las Inscripciones y el Templo XIII, la EMA transmite continuamente datos a especialistas que, desde la CNCPC, dan seguimiento a los cambios en humedad, temperatura y variables químicas de la tumba, la más conocida del mundo maya.
Paralelamente a estos esfuerzos, detalla Teranishi Castillo, a lo largo de 2019 se rehabilitó el campamento usado por los arqueólogos en temporadas de campo, así como la bodega de bienes arqueológicos de la zona.
Asimismo, se han realizado acciones de conservación en el recorrido por las plazas abiertas al público, las cuales incluyeron el mantenimiento menor a las estructuras y la instalación de nuevos señalamientos en el sitio, a fin de reforzar las indicaciones de higiene y sana distancia para evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Covid-19.
jl/I