...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En junio de este año se habían acumulado casi 3 mil cuerpos, secciones anatómicas y restos humanos en los diferentes espacios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Esta cifra, contenida en un informe interno al que este diario tuvo acceso, nunca fue reportada. El documento fue solicitado vía transparencia a la institución, la cual admitió su existencia, pero se negó a entregarlo reservando la información.
El 6 de diciembre de 2018 se emitió un informe similar con motivo de la llegada del gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez. En ese entonces se reportó que en los mismos espacios había 289 cuerpos y restos óseos, lo cual significa que la cifra de este año corresponde casi exclusivamente a la actual administración.
Trabajadores del IJCF que tuvieron acceso a esa documentación y a los espacios donde se resguardan los cuerpos y los restos óseos, confirmaron que la situación actual de la institución supera incluso a la crisis de 2018, año en el que se dio a conocer que la administración de Luis Octavio Cotero Bernal rentó dos tráileres para almacenar cuerpos. Tras su despido, se rentó uno más durante la gestión de Carlos Barba Rodríguez; en ese momento se llegó a un máximo de alrededor de 900 cuerpos.
Según los empleados, actualmente los cadáveres están apilados por todos los espacios y rincones del IJCF. Algunos se forman en filas para esperar la autopsia, lo que permite a los médicos forenses trabajar sin moverse de su sitio.
Este exceso de trabajo ha llevado a una nueva saturación en los refrigeradores que hace que los ventiladores trabajen a marchas forzadas y se reporten descomposturas frecuentes. Los momentos más delicados se vivieron los meses de julio y agosto, cuando las cámaras dejaron de funcionar, los gases comenzaron a acumularse y fue necesario abrir las puertas, lo que provocó quejas de los habitantes de la zona ante los malos olores.
El informe de este año, titulado Reporte de cuerpos, secciones anatómicas y restos óseos resguardados, fue emitido el 9 de junio de 2020 por el Servicio Médico Forense (Semefo) y enviado a Gustavo Quezada Esparza, director general del IJCF. Da cuenta del contenido del anfiteatro, el refrigerador, cámara chica, cámara grande y Belén (junto al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde).
En ese documento se señala que hasta el 6 de diciembre de 2018 había 121 cuerpos, 13 secciones anatómicas y 43 restos óseos en el IJCF, por lo que la cifra es menor a la del otro informe referido (289). Luego aporta un reporte del 6 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, periodo en el que se agregaron 237 cuerpos, 229 secciones anatómicas y 11 restos óseos. La crisis se agudiza en 2020, pues en los ingresos del primero de enero a la fecha del reporte había 280 nuevos cuerpos, mil 941 nuevas secciones anatómicas y 21 nuevos restos óseos, para un total de 2 mil 896 restos humanos.
En ese sentido, la plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar del gobierno estatal tiene registradas mil 550 personas que se encuentran bajo el resguardo del IJCF, hasta julio. Este es un reporte oficial por parte del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. Significa una diferencia de mil 436.
El informe interno de junio de 2020 se acompaña de una alerta sobre la “capacidad de resguardo en situación alarmante. Es urgente dar destino final a algunos cadáveres resguardados y/o aumentar la capacidad de resguardo”.
El documento está firmado por Martha Stephanía Robles Cervantes, quien en ese momento era directora del Servicio Médico Forense, con el número de oficio IJCF/MF/1042/2020.
El Diario NTR Guadalajara solicitó vía transparencia este documento y todos aquellos reportes firmados por la misma funcionaria en virtud de tratarse de estadísticas. El IJCF respondió con una negativa y señaló que “la información solicitada existe y se encuentra en posesión de esta dirección y una vez que fue analizado el contenido de la solicitud se advierte que la información solicitada debe ser considerada y tratada como de acceso restringido, con el carácter de información reservada, de la cual queda prohibida temporalmente su acceso íntegro a la misma, publicación, difusión y/o reproducción a persona alguna con excepción del personal que en el ejercicio de sus funciones y atribuciones deban o puedan tener acceso a la misma”.
En la respuesta se agrega que la información contenida en esos informes “detalla estrategias implementadas por esta Dirección del Servicio Médico Forense que atañe únicamente al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de hacer del dominio público la información pretendida por el peticionario, se estaría ministrando información vulnerable ya que se estaría sacando a la luz pública información sensible que está supeditada a estrategias de seguridad”.
El 6 de diciembre de 2018, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) reportó que en los diferentes espacios disponibles había 289 cuerpos. El informe se elaboró por el cambio de administración y tras varios meses de jornadas intensas del personal del organismo para identificar los cadáveres que habían provocado la crisis de los tráileres de 2018.
En septiembre de 2018, la institución se vio envuelta en un escándalo al descubrirse un tráiler con cuerpos que se quedó varado. El IJCF rentó dos cajas para almacenar cadáveres al no tener ya espacio para guardarlos. La crisis en ese momento fue ocasionada porque había alrededor de 800 cadáveres en la institución.
Por lo sucedido, el anterior gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, destituyó al entonces director, Luis Octavio Cotero Bernal, y nombró en su lugar a Carlos Barba Rodríguez.
Con el cambio llegó también la orden de identificar el mayor número posible de cuerpos, por lo que los médicos forenses trabajaron jornadas de hasta 16 horas diarias, según relataron a este diario.
En ese periodo se logró dar identidad a alrededor de 800 cadáveres. El informe final de esa administración, al que NTR tuvo acceso, señala que el día del cambio de gobierno había 15 cuerpos en el anfiteatro, 15 en el refrigerador, 33 en la cámara chica, 137 en la cámara grande y 89 en Belén, para un total de 289.
En el actual gobierno estatal la crisis es peor, pues se han alcanzado momentos con casi 3 mil cuerpos y restos óseos. Sonia Serrano Íñiguez
La cantidad de cuerpos y restos humanos hallados en las fosas clandestinas de Jalisco se ha incrementado a partir de los últimos descubrimientos. Por la carga laboral que la situación representa, el IJCF es incapaz de identificar todos los restos óseos, señalaron trabajadores que tuvieron acceso a los procesos que se han seguido tras los hallazgos.
El problema comienza desde la recuperación de los cuerpos y fragmentos, pues no se siguen los protocolos que permitan obtener la mayor información posible en el sitio. Incluso se registran errores en la clasificación de los huesos.
“Abrimos una bolsa que dice que es un hueso de la pierna y es del brazo, fallas de ese tipo”, relataron.
Una vez que los restos óseos llegan al IJCF la tarea es compleja, pues cada pieza tendría que someterse a pruebas para determinar las coincidencias, lo cual es imposible.
Ante la falta de espacio para los cuerpos se ha optado por colocar los restos óseos en cajas de plástico que se apilan en los pasillos de las cámaras frigoríficas.
Según el penúltimo informe de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas, presentado a principios de octubre por la Secretaría de Gobernación (Segob), Jalisco era hasta ese entonces el primer lugar nacional en cadáveres extraídos de fosas clandestinas. Del 1 de diciembre de 2018, día de inicio de la administración federal, al 30 de septiembre de este año, el estado contabilizaba 605 cuerpos recuperados de sitios de inhumación clandestina.
FRASE:
“Es urgente dar destino final a algunos cadáveres resguardados y/o aumentar la capacidad de resguardo”: Extracto del Reporte de cuerpos, secciones anatómicas y restos óseos resguardados
Sin respuesta
*Hasta junio de 2020 en Ciencias Forenses
jl/I